Sexting: un nuevo riesgo para los menores

Comunicaciones sexuales por medio de teléfonos móviles


Deja un comentario

La calificación legal del sexting, a debate en los Estados Unidos

Los arrestos que se vienen produciendo en los Estados Unidos de diversos adolescentes practicantes del sexting acusados de pornografía infantil (al menos 20 en los últimos meses) está alarmando a padres, colegios, policía y fiscales.

El sexting: ¿delito o falta?Estos arrestos paradójicamente se producen aplicándoles a los menores unas leyes supuestamente pensadas para protegerlos. En algunos casos la fiscalía ofrece penas que consisten en programas de educación para que los menores que practican sexting aprendan sobre las consecuencias de estos actos.

Organizaciones como la American Civil Liberties Union (ACLU) alegan que en estos casos los menores son a la vez víctimas del problema y que no deberían ser encausados e insisten en que la pornografía infantil debe entenderse cuando es utilizada/producida/distribuida por adultos y no en estos casos, de menor a menor.

Parry Aftab, autoridad mundial en cuestiones de ciberdelitos, considera que deberían ser en todo caso considerados casos de faltas y no delitos criminales. En este sentido algunos estados como Ohio están considerando rebajaran la cualificación penal del sexting o incluso como Vermont, legalizar el intercambio entre adolescentes de entre 13 y 18 siempre y cuando no se reenvíe a terceros.

Según una encuesta realizada por National Campaign to Prevent Teen and Unplanned Pregnancy y Cosmogirl.com, el 20% de los adolescentes estadounidenses (22% de las chicas y 18% de los chicos) se envían o publican en la Red fotos o vídeos de sí mismos desnudos o semidesnudos.

Fuente: Sawf.org