Sexting: un nuevo riesgo para los menores

Comunicaciones sexuales por medio de teléfonos móviles


Deja un comentario

Del cibersexo mediante la webcam a la sextorsión: un ciberdelito al alza

La víctima conoce al delincuente en páginas de encuentro de la Red y se establece el contacto que termina, tarde o temprano, en cibersexo donde ambos se quitan la ropa delante de la webcam.

El chantajista graba el desnudo de la víctima y solicita dinero para que no sea publicado o incluso mostrado a sus amigos y familiares identificados en las redes sociales.

Mucha gente navega por la red para conocer personas nuevas y, en algunos casos, de forma premeditada o sobrevenida, incluso pueden plantearse algún tipo de experiencia sexual. Para ello hay muy diversas formas, si bien existen algunas clásicas como son las webs de contactos específicas. Más recientemente, han surgido sitios donde poder chatear con desconocidos de forma aleatoria usando la webcam, como por ejemplo Chatroulette, que en buena medida han marcado tendencia hacia relaciones menos profundas y, quizás, con más riesgo.

Captura de animación sobre la sextorsión. COPYRIGHT EDEX CRC / PantallasAmigasSegún manifiesta Jorge Flores, director y fundador de PantallasAmigas, «hemos recibido en las últimas semanas diversas llamadas, especialmente de jóvenes que dicen estar siendo chantajeados por alguien ante quien se desnudaron por la webcam. El contacto se inició en un lugar de contactos o chateo pero luego se intercambiaron más informaciones o datos que el chantajista usó posteriormente. En algunos casos, se trató de algo muy rápido: se conocen, se desnudan ante la cam y se produce el chantaje con exigencia de dinero en 24 horas. Otras veces la jugada dura más tiempo pero el resultado es el mismo». En muchos casos la cantidad solicitada se ajusta al perfil de la víctima que previamente ha sido estudiado ya que el objetivo del delincuente es que se haga efectivo de inmediato.

Cada vez con más frecuencia llegan noticias que constatan el aumento alarmante de este tipo de casos en diversos lugares del mundo: Singapur, Rusia, Brasil, Uruguay… y también España, tal como ya advertía en 2011 la fiscalía. En ocasiones el proceso de sextorsión termina trágicamente.

Un engaño doble: ni siquiera hay un desnudo real al otro lado

Captura de animación sobre sextorsión. COPYRIGHT EDEX CRC / PantallasAmigasEn ocasiones se trata de una grabación y, al otro lado del videochat no hay sino una persona que controla lo que la víctima cree estar viendo y que selecciona las escenas a grabar cuando ésta se desnuda. También se puede tratar de chicas contratadas para seducir y desnudarse delante de la webcam para luego dejar la extorsión en manos especializadas. En cualquier caso, lo que la víctima cree ver es una oportunidad, alguien que quiere lo mismo que ella y que, por lo general, empieza incitando y ofreciéndose a desnudarse en primer lugar. A partir de ese momento, cualquier cosa es posible y cuando el cebo es realmente una persona se alcanzan límites no imaginables en esa supuesta relación íntima digital pero sobre todo virtual.

Los delincuentes se acercan al círculo privado para hacer mayor su amenaza. Tratan de conocer o entrar en la vida digital social de su víctima (por ejemplo, colándose por engaño o por derecho en su círculo en las redes sociales: Facebook, Tuenti…) de forma que puede amenazar con dar a conocer precisamente a su núcleo relacional, sus contactos, la existencia de esas imágenes tan comprometidas.

El perfil de las víctimas

Es muy variado, quizá especialmente hombres aunque también se produce con mujeres. Un caso típico de víctima puede ser un joven o varón adulto que cree haber encontrado una mujer con la que compartir excitación y prácticas sexuales usando la webcam. Sin embargo, también podemos encontrar mujeres de mediana edad y chicos adolescentes. «Es posible que haya proporcionalmente más víctimas entre población homosexual, pero no lo podemos confirmar estadísticamente. La causa podría ser una mayor prevalencia entre estas personas a la hora de buscar experiencias alternativas en tanto que en su entorno habitual, físico e inmediato, no hay oportunidades o no es asumido con plena naturalidad» comenta Jorge Flores.

¿Qué hacer ante un chantaje?

Desde PantallasAmigas apuntan que «aunque cada situación es diferente y requiere un tratamiento específico», estos son los diez pasos que se pueden seguir si no se ha podido evitar que alguien inicie una sextorsión:

Decálogo para una víctima de sextorsión

  1. Pide ayuda. Solicita el apoyo de una persona adulta de confianza.
  2. No cedas al chantaje. No acceder a las peticiones del chantajista si con ellas este se hace más fuerte.
  3. No des información adicional. Cualquier dato o información puede ser usado por quien te acosa.
  4. Guarda las pruebas. Cuando te amenace, te muestre cosas delicadas… captura la pantalla y anota día y hora.
  5. Retira información delicada. Borra o guarda en otro lugar informaciones o imágenes privadas que puedas tener. Si no lo has hecho, tapa la webcam.
  6. Elimina malware. Asegúrate de que no tienes software malicioso —troyanos, spyware…— en tu equipo.
  7. Cambia las claves personales. Puede que esté espiando tus comunicaciones en las redes sociales.
  8. Comprueba si puede llevar a cabo sus amenazas. Muchas amenazas son faroles, no son ciertas. Trata de comprobar que tiene las imágenes que dice.
  9. Avisa a quien te acosa de que comete delito grave. Debe saber que la Ley le puede perseguir y que tú lo sabes.
  10. Formula una denuncia. La Ley persigue con dureza este tipo de delitos, especialmente si eres menor de edad.

Recursos para la prevención


7 comentarios

De nuevo el cebo de la moda facilita la sextorsión de niñas en Internet

La policía de Moscú anunció el martes haber detenido a un hombre de 29 años, sospechoso de haber abusado de más de 450 niñas a través de internet, obligándolas mediante chantaje a efectuar actos sexuales ante su cámara web.

Según lo explicado por la policía, el acusado entraba en contacto en las redes sociales con niñas de entre 8 y 13 años haciéndose pasar por una mujer que les proponía una sesión de fotos para una revista de moda.

Primero les pedía desnudarse parcialmente ante su cámara web y grababa las escenas, para más tarde hacerles chantaje (sextorsión), amenazándolas con publicar las fotos en internet.

«Amenazándolas con difundir estas informaciones, pedía a las víctimas que se desnudaran por completo ante su cámara web» y que efectuaran actos obscenos, añadieron las fuentes policiales.

Fuente: TeInteresa.es

Sextorsión: una forma de violencia sexual digital

Más información para prevenir este tipo de sucesos


7 comentarios

Chatroulette: la nueva ruleta rusa usa webcam

El servicio Chatroulette, creado por Andrey Temovskiy, joven moscovita de 17 años, atrae ya a más de 20.000 usuarios en un intercambio de conversaciones vía webcam no exento de notorios peligros.

Pese a que las escuetísimas normas indican que se debe tener más de 16 años y los usuarios no deben mostrarse sin ropa, el incumplimiento es muy amplio. Es uno de los últimos fenómenos de Internet, que atrae a miles de usuarios interesados en una proporción muy alta por el cibersexo con desconocidos.

Según las pruebas realizadas por Maria Barbosa y Ricardo Marques para el diario portugués Expresso, lo más probable al solicitar un nuevo giro de la ruleta para comunicar con la webcam de un nuevo desconocido, es que este esté desnudo o realizando actos de tipo sexual. Tanto menores como adultos suelen aparecer sin ropa, aunque es más frecuente cuanto mayor es el usuario.

Andrey creo el servicio en noviembre de 2009 cuando, aburrido de seguir los comentarios de sus amigos en Twitter y en Facebook, y de ver siempre las mismas caras en Skype, pensó en alguna manera que le permitiese conocer a nuevas personas y hablar con ellas cara a cara.

El web ha recibido duras críticas como la de ser una puerta abierta a pedófilos y pervertidos. En efectos, el sistema no dispone de ningún tipo de control sobre el contenido visual ni sobre los comentarios. La socióloga Iva Miranda Pires opina que la comunicación por este tipo de medios promueve los comportamientos extremos y un lenguaje más agresivo, y que Internet se ha tenido que ir dotando de reglas sociales y legales a medida que fue abandonando el entorno inicial académico y autocontrolado y se fue ampliando a todo tipo de personas.

La opción para los padres es bloquear el web mediante algún software de control parental. Aunque no se dispusiese de webcam, hasta hace poco cualquiera podía usarlo para ver brevemente lo que otras personas emitían. El sistema no requiere registro y por tanto no hay ningún control de quién lo está usando.

El sistema puede resultar también sumamente adictivo, pues al ser totalmente aleatorio, si se quiere volver a ver a una persona con la que se mantuvo una conversación anterior, pueden consumirse horas y días enteros esperando volver a encontrarla. Diversas personas que lo han probado también han notificado sensaciones paranoicas tras un uso intensivo.

Fuente: Expresso