Sexting: un nuevo riesgo para los menores

Comunicaciones sexuales por medio de teléfonos móviles


1 comentario

Sexting: breve fama para los chicos, infamia permanente para las chicas

Según la columnista del Washington Post Petula Dvorak, los adultos tenemos buena parte de responsabilidad en haber potenciado la fama a cualquier precio como valor supremo de los adolescentes actuales. Una de las consecuencias de esto, en su opinión, sería el aumento de los casos de sexting.

Uno de los ejemplos más recientes citados por Dvorak es la detención por la policía de tres chicos (dos de 16 y uno de 15) en un instituto de West Springfield (EE. UU.) el pasado mes de enero por haber intentado convertirse en los reyes del porno de los suburbios. Los adolescentes realizaron al menos seis vídeos con chicas de su propio instituto y de otros dos cercanos —al parecer tras haber consumido bebidas alcohólicas— lo cual les ha supuesto acusaciones de posesión y distribución de pornografía infantil.

El sexo y el alcohol siempre han preocupado a los padres de adolescentes, pero ahora se ha llegado completamente a un nuevo nivel de degradación y crisis de valores con la grabación y envío de este material que permiten los smartphones, según la columnista, quien lo vincula con el hecho de esta generación está acostumbrada a ser grabada y filmada desde que han nacido, en un auténtico Show de Truman.

Según un estudio realizado por psicólogos de la Universidad de California en Los Ángeles, el valor número uno para los adolescentes de hoy en día es la fama. Otro estudo de la UCLA señalaba ya en 2007 que los principales valores trasmitidos por los programas de TV más vistos por los chicos eran: fama, éxito, popularidad, imagen y éxito económico. Diez años atrás eran el sentimiento de comunidad, el ser buenos, la imagen, la tradición y la autoaceptación. En tan sólo una década el ser buenos cayó al 12º puesto de la lista de valores principales, y el sentimiento de comunidad al 11º.

Así que ahora es la fama lo que la mayoría busca y sin importarles cómo conseguirla.

Esta es la causa, según Dvorak, de que se extiendan sucesos como el de West Springfield, en los que muchos miembros de la Generación Mírame que ha crecido con Facebook y Twitter, intentan ser famosos produciendo y trasmitiendo autopornografía. La TV les ha mostrado que gente sin talento, ni ningún mérito o capacidad personal puede hacerse famoso: sólo requiere exponerse, cuanto más mejor. Por si fuera poco Internet les muestra una disponibilidad inmensa de pornografía. Según Dvorak lo raro es que con esta combinación no haya incluso más chicos haciendo vídeos de sexting: o quizás sí los hay y lo que pasa es que no lo sabemos, apunta con temor.

El caso de los pornógrafos junior de West Springfield ha sido ampliamente comentado en algunos foros de la Red. Otros adolescentes señalan este caso como «épico» y comentan que los chicos detenidos se convertirán en «legendarios» durante años en esa ciudad. Otro comentaba con perspicacia: «Twitter es necesario si quieres encajar y así tener al menos la sensación de ser alguien importante, famoso incluso aunque sólo sea dentro de un círculo de perdedores. Si no eres importante no estás vivo. Todo el mundo negocia su atención hacia otros para conseguir alguna para sí. Es un enorme circuito de intercambio que sirve para no hundirte en la oscuridad. La vida normal no es una vida en absoluto en el sistema de valores actual. Lo que estamos viendo hoy día nos parecerá ñoño dentro de 10 años.»

Pero Petula Dvorak advierte de que hay algo que no cambia con el tiempo: estos chicos podrán convertirse en microfamosos durante un tiempo. Pero para las chicas que participaron en el sexting la infamia será lo que les espere.

Fuente: Washington Post vía Winnipeg Free Press.

Más información sobre el sexting:

Cuida tu imagen online


1 comentario

200 mil personas los vieron practicar sexo por un descuido con la webcam

Un jugador de World of Warcraft trasmitía en directo una partida de Mists of Pandaria para numerosos seguidores de todo el mundo. Tras acabar el juego, el hombre olvidó desconectar la webcam, que continuó grabando y trasmitiendo las imágenes de su habitación, incluyendo las relaciones sexuales que mantuvo momentos después con su novia.

La cámara trasmitió la relación completa de la pareja y el enlace comenzó a circular entre centenares de millares de personas en Internet. El hombre no se dio cuenta del desliz hasta la mañana siguiente, cuando fue al ordenador y vio que aún seguía trasmitiendo. Al saber que la trasmisión de sexcasting involuntario había sido presenciada por más de 200.000 personas, la novia del jugador habría roto su relación, según las fuentes que han informado del caso: el joven le habría enviado un mensaje explicando el episodio, al que ella habría respondido con un «¡te voy a matar!»

El vídeo del sexcasting estaba disponible originalmente en un web de streaming y aunque ya fue borrado, varios espectadores ya lo habían grabado y publicado en webs pornográficos.

Fonte: Globo vía TelasAmigas.

Para prevenir los riesgos de las webcam



2 comentarios

Difusión de sexting privado en Internet: una venganza delictiva en auge

captura de webs de exnovias (fragmento)Amantes despechados y exparejas rencorosas tienen una manera cruel y criminal de vengarse de sus antiguas parejas: publicar sus fotos desnudas en Internet.

La Dra. Laura Bergman —sexóloga estadounidense— incide en un reciente artículo publicado en el Chicago Sun-Times en algo que Pantallasamigas lleva advirtiendo desde 2009 en el web temático Sexting.es: cada vez es más común encontrar fotos privadas de sexting expuestas a la vista de millones de personas por sus exparejas.

Is Anyone Up?En inglés denominan a este tipo de fotografías revenge porn (algo así como porno vengativo), y existen numerosos webs dedicados principal o parcialmente a recibir y publicar este tipo de fotos privadas. Uno de ellos era IsAnyoneUp, según explica la Dra. Bergman, y ha sido cerrado tras año y medio de exitosa existencia, aunque no por mandato judicial (pese a las continuas denuncias de padres, abogados y empresas) sino por haber sido adquirido por un controvertido web antiacoso. En este web que fue creado inicialmente entorno al cotilleo de grupos de rock y sus groupies, Bergman denuncia que los usuarios publicaban fotos íntimas de sus ex desnudas, junto con mensajes dando detalles de su vida y comportamiento. De hecho incluso existía un cínico apartado para publicar las reacciones de protesta de las personas cuyas fotografías privadas habían sido publicadas sin permiso. El web también recibía numerosas fotos de menores de edad, que según su administrador eran remitidas a la policía por medio de un abogado. Pese a no estar ya activo, las fotos que difundió siguen presentes en otros lugares de la Red. Bergman utiliza el término ciberviolación para describir el devastador impacto que tiene esta difusión delictiva de sexting privado sobre sus víctimas y sus familias. La sexóloga justifica el término en que pese a no haber violación física, hay una violación en la seguridad y privacidad de las víctimas: no sólo es la vergüenza que les provoca sino que sus reputaciones y su futuro quedan seriamente dañados.

Isanoyoneup?El propio administrador de IsAnyoneUp, en la carta abierta que envió tras su cierre, admitió lo sorprendente que es lo que la gente (sobre todo chicas jóvenes) es capaz de hacer (en referencia a los autodesnudos que le enviaban) por conseguir unos pocos seguidores más en Twitter o unas pocas solicitudes más de amistad en Facebook, red social de la cual él mismo fue expulsado de por vida (según afirma). Este web daba un paso más allá con respecto a los tradicionales webs de exnovias: cuando alguien enviaba una foto se le pedía incluir un enlace al perfil de la persona que aparecía desnuda en Facebook, Twitter o Myspace. De este modo se vinculaba con la imagen desnuda, el nombre real de la víctima y una manera fácil para contactar con ella.

No obstante, la persecución legal de este fenómeno es difícil. Dirigirse contra los responsables del web que las publica implica el problema de rastrearlos a menudo en países extranjeros. Incluso pueden invocar en su defensa determinadas leyes: p.ej. en los EE. UU. la Communications Decency Act que exime de responsabilidad a los dueños del web del contenido que los usuarios publican. En España hay jurisprudencia contradictoria al respecto: en ocasiones se culpa al dueño del web, en otras se le exculpa de responsabilidad.

Perseguir a quienes envían las fotos también tiene su dificultad. Está claro que la persona que sale en la fotografía debe autorizar cualquier publicación de la misma, pero ¿cómo probar fuera de toda duda quién la ha puesto en Internet? Incluso aunque se pruebe que fue desde su ordenador, podrá alegar que lo usó otra persona o que accedieron a él ilegalmente. Además el tiempo que trascurra durante la denuncia y posterior proceso judicial empeorará las cosas a nivel psicológico y podría dar incluso más difusión a la imagen. En estos casos se suele aconsejar usar una vía más rápida (al menos en España): acudir a la Agencia de Protección de Datos para que ordene su retirada de los webs que la estén mostrando. Por supuesto, en cualquier caso y aplicando los mismos consejos que se le dan a las víctimas de ciberbullying, lo primero es guardar las pruebas.

Aun así, el mejor consejo es evitar que esto pueda llegar a suceder y la mejor prevención, no generar este tipo de fotos. No pensemos que con no enviárselas a nadie estamos a salvo: podríamos perder el teléfono o alguien podría crackear nuestro ordenador (de hecho había varios casos así en IsAnyoneUp).

Si aún así insistes en enviar sexting a tu pareja, date cuenta del riesgo que corres y asegúrate de que a quien se lo envías es una persona de tu total y absoluta confianza y sigue otros consejos para minimizar el riesgo del sexting en la medida de lo posible.

Finalmente Bergman advierte a los padres de la importancia de alertar en casa a los hijos adolescentes sobre los riesgos del sexting. Ellos se enfrentan a la presión para hacer sexting todos los días (incluso desde los 12 años) y su ingenuidad e inexperiencia pueden llevarlos a creer que su novio o novia va a guardar esas fotos a buen recaudo. Es vital que entiendan que una vez tomada la foto y enviada, estará fuera de su control para siempre.

Fuentes: Chicago Sun-Times, Sexting.es, Wikipedia, Forbes y Bullyville.

Más información

PantallasAmigas ha podido comprobar que pese a que IsAnyoneUp ha cerrado, están surgiendo sucesores que profundizan en la vinculación de datos personales a las imágenes de sexting que difunden. Se pueden encontrar fotografías eróticas de chicas enviadas por sus exnovios junto a capturas de los perfiles de Facebook, enlaces a sus curriculum en LinkedIn, datos como población de residencia, lugar de trabajo actual, centro donde estudió o el nombre de su novio actual e incluso capturas de mensajes de correo electrónico de las personas fotografiadas. Desnudos sociales, los denominan en alguno de estos webs… Ya anteriormente habíamos advertido sobre el auge de información personal que se estaba difundiendo asociada a imágenes de sexting y constatamos con preocupación que la tendencia lejos de revertirse, se acentúa con la vinculación del sexting a perfiles personales en las redes sociales de tipo personal e incluso profesional.

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

‘El sexting arruina vidas’

Brett FavreEl reciente escándalo de un jugador de fútbol americano, Brett Favre, casado y con 2 hijas que habría enviado fotos eróticas de sí mismo a un ligue, ha provocado el debate en trono a la práctica del sexting entre los estudiantes de la Universidad de Nueva Jersey.

«El sexting puede arruinarte la vida si te pillan», advierte Carla G., una estudiane de Educación Especial de 30 años. «Destroza las reputaciones».

Entre los estudiantes de la institución hay división de opiniones: algunos se oponen a la práctica del sexting mientras que otros creen que es simplemente parte de la cultura digital de hoy día.

Aunque los expertos reconocen que el sexting se usa en ocasiones para atizar la pasión en una relación, hay consenso en cuanto a que es inapropiade para los usuarios más jóvenes de Internet y de los teléfonos móviles. A pesar de ello, las encuestas demuestran que hay un seguimiento masivo de esta práctica. «Ya lo creo: tengo una foto de esas ahora mismo en mi móvil», reconoce Jamie P., estudiante de Psicología de 24 años. En un 70% son fotos que se envían a los novios o novias, según una encuesta.

Fuente: GothicTimesNetwork
twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

Fotos de sexting de menores son explotadas comercialmente en libros de fotografía y webs pornográficos

Leíamos recientemente en el blog de J.M. Suárez acerca de ciertos libros que se están editando a partir de fotos de adolescentes publicadas en Internet. Aunque, como dice Suárez, la mayoría «considere —acertadamente, añadimos nosotros— que la ley protege dichas imágenes y que no se pueden usar sin permiso», algunas personas se están aprovechando de lo fácil que es capturarlas, manipularlas (o no) y crear con ellas obras con las que cuales obtener promoción o incluso beneficio económico.

Desde PantallasAmigas ya hemos advertido anteriormente de que parte de las fotos de tipo erótico o sexual que adultos y menores envían a la Red, acaban formando parte de webs pornográficos, incluso de pornografía infantil.

Aunque los fotógrafos citados en el artículo de J.M. Suárez reconocen abiertamente haber usado dichas fotos sin permiso, alegando que eran anónimas y aparándose en un presunto vacío o permisividad legal («nuestra legislación es permisiva con el uso de imágenes que se encuentran libremente disponibles en la red y por ello se han podido utilizar en este proyecto»), lo cierto es que la ley es muy clara al respecto y ninguna imagen se puede usar sin permiso de la persona fotografiada y del autor de la fotografía. Cuando la persona fotografiada es menor de edad, la protección es aún mayor. Basta recordar cómo se aplicó no hace mucho y con rigor el derecho a la propia imagen de las hijas del presidente Rodríguez Zapatero. «La curiosidad que levantaron las hijas de Zapatero tras su polémica foto en la Casa Blanca llevó a asaltar sus cuentas de Tuenti, que estaban camufladas bajo otros apellidos. En unas pocas horas las imágenes de las niñas con sus amigos y los comentarios personales de Laura y Alba plagaron blogs y páginas en internet. Hoy ya no queda rastro de aquello. Se borró.», informaba Ester Requena en El Comercio Digital.

Aunque las redes sociales online sean un entorno relativamente nuevo, en la utilización de imágenes y comentarios sacados de estas plataformas la ley es contundente: «Nadie puede utilizar datos personales de un tercero sin su consentimiento», advierten desde la Agencia de Protección de Datos. Y la imagen es un dato personal. Excusas como que el perfil es público no sirven. «Que tu muro lo pueda curiosear cualquiera no significa que la gente pueda hacer uso de tus fotos o noticias. Es lo mismo que si un día te dejas la puerta de tu casa abierta, eso no es óbice para que la gente se lleve lo que quiera», explica Javier Cremades, especialista en Derecho de las Nuevas Tecnologías.

Cualquier menor (o sus padres) que vea una foto suya difundida sin permiso en lugares donde no la ha publicado voluntariamente el propio menor, podría denunciar al responsable por una intromisión ilegítima en el derecho a la imagen. La Agencia Española de Protección de Datos tramitó una treintena de denuncias por motivos similares en 2009, sin contar las que se presentan directamente ante los cuerpos y fuerzas de seguridad estatales. Por otro lado, al haber sido no sólo el protagonista de la foto sino también su autor o autora, podría reclamarse también por infracción de la propiedad intectual sobre la foto.

Aparte del debate acerca de la legalidad o no de estas obras, es necesario recordar que es un riesgo para la privacidad que surge en el preciso momento en que se generan dichas imágenes. Precisamente en 2010 el Día Internacional de la Internet Segura ha estado dedicado a la gestión de fotos en la WWW bajo el slogan ‘Piénsalo antes’. Todo menor -y sus padres- debe tener en cuenta que producir, (re)enviar y publicar fotos de sexting significa perder totalmente y para siempre el control sobre dónde y cuándo aparecerán esas imágenes. Podrán ser usadas en un libro artístico, vendidas en un web porno o usadas para realizar ciberbullying o incluso grooming sobre el/la menor autorretratado/a.

Aprende a cuidar tus datos personales con Reda & NetoPantallasAmigas ha creado diversos materiales online para educar y concienciar sobre la necesidad de cuidar los datos personales en la Red, entre ellos RedaYNeto, con dibujos animados para los internautas más pequeños. En Privacidad-online.net también se recopilan consejos y datos de utilidad para pequeños y grandes.

Guía e-Legales, para la gente legal de InternetEn la Guía e-Legales, escrita por Jorge Flores Sigue al director de PantallasAmigas en Twitter y Ofelia Tejerina, se advierte muy claramente:

Los datos de carácter personal están protegidos por la Constitución, de forma que no se permite que sean utilizados si no es con el consentimiento informado de su titular y para unos fines concretos. (…) La sanción es de prisión de uno a cuatro años y multa económica de doce a veinticuatro meses. Difundir, revelar o ceder a terceros esos datos (por ejemplo, publicándolos en Internet) acarrearía una pena de prisión de dos a cinco años.

La imagen es, si cabe, el dato personal más completo. (…) Cuando se trata de menores, la Ley es más severa (impone fuertes sanciones
económicas e indemnizaciones por los perjuicios causados) y añade especial protección prohibiendo “la difusión de información o la utilización de imágenes o nombre en los medios de comunicación” cuando ello “pueda implicar menoscabo de su honra o reputación, o que sea contraria a sus intereses”, y esto “incluso si consta el consentimiento del menor o de sus representantes legales”. En este
sentido, podemos deducir que la difusión de imágenes de un menor en Internet puede significar una grave infracción legal.

Fuentes: JMSuarez.es, El Comercio Digital, Ofelia Tejerina, Carlos Sánchez Almeida y elaboración propia.

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank