Sexting: un nuevo riesgo para los menores

Comunicaciones sexuales por medio de teléfonos móviles


2 comentarios

Casos de sexting y sextorsión denunciados en 2010 a PantallasAmigas

Denuncia onlineLa línea de denuncia online de PantallasAmigas recibió durante el pasado año 2010 un total de 210 denuncias. La edad media de los denunciantes fue de 33,6 años, recibiéndose un 5,7% de denuncias de menores y otro 3,3% de denuncias efectuadas por adultos referidas a problemas sufridos por un(a) menor.

La mayoría de denuncias procedían de España (71,9%) con una presencia minoritaria de otros países encabezada por Argentina y Colombia, seguidos a cierta distancia por Perú, México, Chile, Uruguay y Venezuela.

En cuanto al objeto de las denuncias los problemas derivados del sexting fueron el 8,6% (18 casos).

En lo que va del año 2011 las denuncias recibidas en Denuncia-online.org ya han superado las recibidas en todo el año 2010. Aunque los datos no serán publicados hasta que finalice el año, se está observando recientemente un aumento alarmante de los casos relacionados con la sextorsión, que en 2010 fue objeto de denuncia en 8 ocasiones (3,8% de las denuncias recibidas).

Fuente: Denuncia-online.org.
twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


1 comentario

Alerta ante el aumento de casos de sexting

El fenómeno del sexting provoca cada día mayor preocupación por los riesgos que puede suponer para los menores. PantallasAmigas advierte que en algunos países como EEUU «se están juzgando incluso a menores de edad por este delito que, casi seguro, desconocían que estuvieran cometiendo».

Cuando las imágenes cedidas a un entorno privado saltan el cerco y se hacen públicas (pasando de móvil a móvil o incluso acabando en Internet) surgen, entre otros, problemas para la intimidad y el honor de las personas implicadas y, en ocasiones, pueden suponer el inicio de graves situaciones de ciberbullying.

Una moda con gran impacto

Si bien en España no se puede constatar con datos concretos y mucho menos hablar de evolución, en el contexto mundial aparecen de forma recurrente indicios preocupantes relacionados con la práctica del Sexting.
Estos son algunos de las últimas semanas:
Reino Unido: se han comenzado a producir casos en los que la policía ha tenido que intervenir en colegios tras haberse descubierto grabaciones de actos sexuales en los móviles de alumnos. En un caso el menor implicado sólo tenía 13 años.
Australia: en Nueva Gales del Sur se acaba de lanzar una campaña educativa ante la creciente incidencia del Sexting. En Sidney se va a incorporar el sexting en los manuales de normas escolares para el curso 2009-2010.
Estados Unidos: debido a las decenas de casos de menores imputados por Pornografía Infantil (incluso en ocasiones llegan a cobrar por ella), se está planteando un debate legal sobre la calificación de estas prácticas. Se han producido casos incluso entre menores de 14 años. También varios adultos han sido acusados por sexting a menores.
Latinoamérica: la Red Peruana contra la Pornografía Infantil ha denunciado el aumento de casos recibidos
Puerto Rico: se acaba de crear un proyecto de Ley contra el allí llamado texnudismo.

Detectar tendencias para prevenir antes

Es por el cúmulo de estos indicadores que PantallasAmigas ha decidido alertar, que no alarmar, a la sociedad. Según declara su director, Jorge Flores Fernández, “disponemos de mecanismos de prospección que nos proporcionan datos e indicadores de tendencias. En una Red global donde todo transcurre con gran inmediatez, en la labor preventiva que realizamos es fundamental detectar e incluso predecir los riesgos para tratar de reducir su impacto”. Esta organización, que cumple su quinto aniversario, ha sido pionera en muchas de sus iniciativas entre las que destacan la primera guía sobre Ciberbullying en 2006, un juego preventivo para móviles llamado SecuKid el pasado 2008 o la recién estrenada guía e-Legales.

Consejos preventivos

En primer lugar es fundamental no generar la imagen. Siempre ha de pensarse que una vez enviada a alguien se pierde el control para siempre: no se sabe quién la puede acabar viendo ni dónde ni cuándo puede aparecer o ser publicada.
En segundo lugar, hay que tener claro que no se puede hacer uso de la imagen de otra persona. Que nos envíen una fotografía o un vídeo no significa que podamos hacer libre disposición del mismo. Además, si quien protagoniza la escena es un menor de edad, las consecuencias legales son muy graves.

Ante una época como la estival, con más oportunidades para disfrutar del tiempo libre y para relacionarse, conviene también tener en cuenta que la inmediatez de la cámara del teléfono móvil puede jugarnos una mala pasada.