Sexting: un nuevo riesgo para los menores

Comunicaciones sexuales por medio de teléfonos móviles


1 comentario

En 2008 la policía investigó más de 25 casos de sexting adolescente en los Estados Unidos

Más de 25 adolescentes investigados en 6 Estados por sexting, algunos de ellos acusados finalmente de enviar o producir pornografía infantil. Esas son las cifras que recoge David Walsh, del National Institute on Media and the Family en un artículo de opinión publicado recientemente en Cleveland.com.

Las diferencias legales y la novedad del fenómeno hace que según el Estado, los adolescentes se enfrente a castigos muy variados, algunos de los cuales los pueden dejar marcados de por vida. Por ejemplo en Illinois han reformado recientemente la legislación para no castigar a la persona que se saca la foto sino a quien la trasmite sin consentimiento a terceros.

Walsh, autor del libro WHY Do They Act That Way?: A Survival Guide to the Adolescent Brain for You and Your Teen, recuerda a los padres que los adolescentes no saben medir bien las consecuencias de sus actos, tienen las hormonas disparadas y un cerebro aún en formación. Aconseja revisar regularmente sus perfiles en comunidades virtuales como Facebook o MySpace, saber qué SMSs envían y reciben (y a/de quién), hablarles sobre el sexting y sus posibles consecuencias (¡aunque no les pillen!).

Fuente: Cleveland.com


Deja un comentario

En EEUU estudian un decreto para la prevención del sexting y el ciberbullying

En las escuelas de South Bergenite (Nueva Jersey) la política sobre uso de móviles y envío de SMSs está clara: los teléfonos deberán estar apagados en horas lectivas o serán confiscados.

Saben que todos los alumnos tienen uno y que los pades quieren poder comunicarse con ellos cuando van o vuelven de clase.

En los institutos de Lyndhurst y North Arlington tienen políticas similares con castigos según la infracción. A la primera reciben un aviso del profesor o profesora, a la segunda se les retira el teléfono que es entregado al director hasta el final del horario lectivo. A la tercera se le devuelve al teléfono al padre o madre y la cuarta se retiene durante 10 días. Hay incluso centros donde se retiene el teléfono indefinidamente.

Durante un curso lo habitual es que nadie llegue a la 4ª infracción. Entre 5 y 7 llegaron a la 3ª, 100 a la 2ª y unos 175 a la 1ª. Suelen confiscar un teléfono al día de media. Pero hay días que llegan a confiscar hasta 10.

No debería haber ningún aparato electrónico encendido en clase, a no ser la calculadora en las clases de matemáticas.

Pero el problema de los SMS no es sólo la distracción, sino la provocación: el ciberbullying mediante insultos e intimidación es un caso habitual: «Estás gorda», «Eres fea», «Tu novia es esto o aquello»… Son mensajes que suelen generarse fuera del colegio pero que acaban afectándole. La policía local mencionó un caso en el cual un intercambio de mensajes acabó con un chico quitándole y rompiéndole el móvil a su ex-novia. El padre de la chica lo denunció por robo.

Otro problema asociado es el sexting.

La prevalencia de esta práctica llega a una paradoja: las policías de Tejas y Pennsylvania han imputado recientemente cargos de posesión de pornografía infantil a menores por intercambiar fotos sexualmente explícitas con sus novios o novias.

El senador de Nueva Jersey Bob Menéndez ha propuesto introducir legislación para hacer frente a esta situación. La School And Family Education about the Internet (SAFE Internet) Act daría fondos para que las escuelas formasen a los adolescentes sobre los peligros del ciberbullying y del sexting.

Fuente: Southbergenite.com


Deja un comentario

Los adolescentes galeses también pueden ser acusados de pornografía infantil por hacer sexting

Según un estudio realizado en los EE.UU. uno de cada 5 adolescentes había enviado fotos suyas en diversos estadios de desnudez. En Gales también puede ser considerado delito de pornografía infantil. Los padres, preocupados ante la posibilidad de que sus hijos sean captados por pederastas en la Red no suelen imaginar las implicaciones legales que puede tener esta moda para sus hijos, que pueden convertirlos en delincuentes sexuales a ellos mismos.

Aunque los chicos no distribuyan las fotos, su simple posesión puede ser un delito. La tendencia de enviar fotos ligeras de ropa a redes sociales online como Bebo va en aumento y preocupa en Gales ya que prácticamente todos los adolescentes tienen su móvil con cámara.

John Carr, de la agrupación de ONGs británicas Children’s Charities’ Coalition on Internet Safety explica la situación: «Publicar cualquier foto de un menor de 18 años que sea de naturaleza sexual, es ilegal. Así que los propios menores que ponen fotos pornográficas suyas en la Red o comparten este material por medio de sus teléfonos móviles están, técnicamente, infringiendo la ley». De hecho en los EE.UU. ya se han producido varias detenciones e incluso condenas por ello.

Fuente: Wales Online


Deja un comentario

Del sexting al delito hay sólo un pequeño paso para los adolescentes

Una simple foto sacada entre unas adolescentes de Pennsylvania en una fiesta pijama puede acabar con 2 de ellas condenadas por pornografía infantil, al haber posado en ropa interior. En Massachusetts ya ha habido casos similares.

Una simple imagen, enviada como broma o como reclamo sexual se puede convertir en un delito grave en el momento en que una joven pareja rompe, o simplemente uno de llos quiere impresionar a los amigos, o más fácil aún… deja su teléfono desatendido unos momentos.

Según un estudio realizado por la revista Cosmogirl, el 66% de las chicas que hicieron sexting enviaron las imágenes con ánimo de flirtear, el 52% como un regalo sexy para un chico, y el 40% como una simple broma.

Fuente: Mercury News