10:15 h: Inauguración de la Jornada.
Dª Ángela María Muñoz Jiménez. Coordinadora provincial del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha en Ciudad Real.
D. Miguel Ángel Valverde Menchero. Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava y Presidente de la Mancomunidad de municipios del Campo de Calatrava.
Dª María José Moraga Morango. Concejala de Igualdad y Discapacidad del Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava.
10.30 h: Introducción: «Nuevas formas de violencia de género».
Dª Mª Carmen Chacón Guzmán. Psicóloga del Centro de la Mujer de Bolaños de Calatrava.
11.00 h: Ponencia marco: «Ciberbullying, grooming, sexting y otros problemas para la juventud en las redes sociales».
D. Urko Fernández Román. Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas. Investigador de riesgos en el uso de las TIC y Director de proyectos de PantallasAmigas.
11.45 h: Descanso
12.00 h: Mesa redonda: enfoque policial.
Equipo de delitos informáticos y tecnológicos de la Guardia Civil.
«Grooming, sextorsión, ciberbullying y otras formas de violencia sexual en Internet: Identificación y Prevención», será el título de la ponencia de Jorge Flores , fundador y director de PantallasAmigas, en las III jornadas para profesionales de intervención primaria en violencia sexual, que bajo el título «La violencia sexual en Internet: los retos que plantean las nuevas tecnologías» tendrán lugar el día 25 de noviembre —Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las mujeres— en Getafe.
Internet ha pasado en pocos años de ser una herramienta utilizada de manera ocasional a constituir un canal de comunicación y un contexto de socialización de primera y creciente importancia, en especial, entre jóvenes y adolescentes. Algunas de las características de Internet y de las nuevas tecnologías en general (anonimato, inmediatez, alcance…) son aprovechadas por determinadas personas para violentar sexualmente a otras, especialmente a mujeres. Esta jornada, organizada por la Delegación de Mujer del Ayuntamiento de Getafe en el marco de un Convenio de Colaboración con el Instituto de la Mujer, pretende capacitar a los y las profesionales que trabajan con jóvenes y adolescentes a identificar esta forma de violencia, tomar medidas preventivas y saber cómo actuar frente a este tipo de situaciones.
Los actos de esta jornada tendrán lugar en el Centro Municipal de la Mujer de Getafe (Calle San Eugenio 8. 28902. Getafe) el 25 de noviembre de 2011 de 9.30 a 14.30 horas.
9.45 h Presentación de las Jornadas.
Teresa Martín Escudero, Concejala de, Mujer e Igualdad
10:00 h Grooming, sextorsión, ciberbullying y otras formas de violencia sexual en Internet: Identificación y Prevención
Jorge Flores, Fundador y Director de PantallasAmigas
10.30 h ¿Están los y las adolescentes en España afectados por la violencia sexual en la Red? Miguel Ángel Casado, Miembro del equipo de investigación español de EU Kids Online
11.00 h Coloquio
11.15 h Pausa
11:45 h ¿Cómo actuar frente a un caso de violencia sexual on-line? Enrique Rodríguez, Inspector Jefe del Cuerpo Nacional de Policía, Brigada de Investigación Tecnológica (BIT).
12:15 h Violencia sexual en la red: Enfoque Legal Ofelia Tejerina, Abogada de la Asociación Internautas
12.45 h Coloquio
13:00 h Mesa Local: ¿Cómo actúa Getafe contra la violencia sexual en Internet? La respuesta del municipio ante esta forma de violencia
Ana Cedillo Rodríguez, Psicóloga del PMORVG Getafe. Delg. Mujer
MªJesús Orantes García, Coordinadora de Servicios Sociales. Delg. Asuntos Sociales y Familia
Paulino León Barco, Suboficial Jefe del Área de Policia Judicial de la Policía Local
Paqui Díaz Gómez, Técnica de la Delegación de Educación
MªJosé Colado Arias, responsable del Servicio de Atención a la Familia Policía Nacional de Getafe Mercedes Villena Rodríguez, Técnica de la Delegación de Juventud
María Inés Diez Álvarez, Magistrado del Juzgado de Violencia Sobre la Mujer No 1 de Getafe
Modera: Delegación de Mujer
14:00 h Coloquio.
14:30 h Clausura y cierre Juan Soler-Espiauba Gallo, Alcalde de Getafe Representante del Instituto de la Mujer
Inscripción
La ficha de inscripción puede enviarse por correo electrónico a mujer@ayto-getafe.org o por fax al 916969433. Se facilitará diploma de asistencia a aquellas personas que lo soliciten.
El próximo día 19 de marzo tendrá lugar el V Encuentro sobre Juventud y Sexualidad organizado por el Cabildo Insular de Tenerife, que en esta edición se centrará sobre diversos aspectos de la vida sexual online de nuestra juventud:
Los nuevos modos de relaciones afectivas y sexuales de los jóvenes a través de las redes sociales.
Webs sobre relaciones personales y sexualidad de referencia para los jóvenes: ¿qué hacen cuando están navegando?
Ejemplos de buenas prácticas en el uso de Internet y Juventud
Estrategias metodológicas para la formación en el uso seguro de Internet, prevención del grooming (acoso sexual a través de Internet por parte de adultos hacia menores) y ciberbullying (acoso escolar mediante NTIC).
Análisis critico del rol de la mujer joven en los medios digitales.
La jornada contará con la participación de Jorge Flores , director de PantallasAmigas, que intervendrá con una conferencia sobre Redes sociales online: identidad digital, privacidad y otros retos, quien además dirigirá uno de los talleres prácticos de la jornada, sobre ciberbullying.
El evento será inaugurado con una ponencia de Simone Belli, sobre Educación y sexualidad en las NTIC: sexo y emociones delante de la pantalla plana.
9:00: Inauguración Josefa García Moreno
Consejera de Juventud, Educación e Igualdad del Cabildo Insular de
Tenerife
9:30-11:00. Ponencia inaugural: LA EDUCACION Y SEXUALIDAD EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN. SEXO Y EMOCIONES
DELANTE DE LA PANTALLA PLANA. SIMONE BELLI.
Doctor el psicología social por la Universidad Autónoma de Barcelona, mención Doctor Europeo con la Tesis “Emociones y lenguaje”. Investigador en la Universidad Autónoma de Madrid.
11:30-12:30. En primera persona:
LOS Y LAS JOVENES NOS CONFIESAN SUS HÁBITOS EN LA RED
Desarrollado por 3 jóvenes de entre 18 y 24 años de ambos sexos y distintas orientaciones y visiones sobre la sexualidad.
12:30-13:30: Desconferencia: 8x6x4
LOS AGENTES SOCIALES NOS HABLAN DE SUS INQUIETUDES
Durante 8 minutos de exposición y 6 minutos para preguntas, 4 agentes
sociales (personal técnico, educadores, padres y madres) nos hablan de sus conocimientos, inquietudes y expectativas sobre internet y su valoración, desde sus respectivos ámbitos del papel que pueden desempeñar.
16:00-18:00. Talleres.
Taller A. Ciberbullying. Caracterización y estrategias para la prevención y la intervención. Jorge Flores Fernandez.
Taller B. Expresión de Emociones en la Red ¿Cómo es posible expresar nuestras emociones a través de Internet? Simone Belli.
Taller C. El acoso escolar a través de las redes sociales (Internet). Diferencias de género. Impacto social y psicológico en los/las jóvenes. Teresa Rodríguez. Sexóloga y Máster en Sexualidad y Género.
Tenerife. Experta en Bullying
Taller D. Buenas prácticas de información sexual para jóvenes en Internet: ¿cómo aprovechar las redes para trabajar con jóvenes? Itahisa Marcelino Rodríguez. Dinamizadora de redes sociales experta en gestión y dinamización de la información en Internet. Mª Sonia López Luis. Técnica de Juventud del Cabildo de Tenerife. Responsable del proyecto http://www.EnrédateSinMachismo.com