El Juzgado de lo Penal nº 1 de Ceuta ha condenado a seis años de prisión a un hombre por abusar de tres menores online, a las que amenazó para que se desnudaran en una webcam. Ha sido condenado por tres delitos de corrupción de menores así como cuatro delitos de coacciones y tenencia de pornografía infantil.
Los hechos ocurrieron en el mes de agosto de 2007 cuando el hombre consiguió contactar con las tres menores, de 13 años, a través del sistema de mensajería instantánea Messenger de Microsoft y, tras amenazar a las mismas consiguió que se desnudaran.
Una cuarta menor, que también sufrió el abuso del condenado, pudo evitar consumar la coacción a la que era sometida gracias a la rápida intervención de su padre, quien denunció los hechos y puso en marcha la investigación que dio con la detención del ahora condenado. En su domicilio la policía encontró abundante material pornográfico infantil.
El hombre no podrá acercarse ni comunicarse con las víctimas por ninguna vía en un período de tres años.
El Estudio sobre seguridad y privacidad en el uso de los servicios móviles por los menores españoles, elaborado por INTECO y Orange y presentado en la jornada SmartPhones y Menores: Oportunidades y Riesgos, ha revelado que el 4,3% de los menores españoles de 10 a 16 años ha recibido imágenes sugerentes de personas de su entorno (sexting pasivo), y que un 1,5% reconoce haberse hecho a sí misma/o fotografías de carácter sexy (sexting activo).
Otros datos destacados del informe son:
El sexting activo es más practicado por chicas (2,2%) al contrario que sexting pasivo, más practicado por los chicos (5,1%).
La edad media de inicio en la telefonía móvil por parte de los menores españoles se sitúa entre los 10 y los 12 años.
España es uno de los países donde los menores (de 10 a 16 años) afirman ver menos imágenes sexuales online: 11% frente a media europea del 14%
También es uno de los países con menor incidencia del ciberbullying: 4%.
El 2,5% de los menores confiesa haber sido objeto de ciberacoso a través del smartphone por parte de otros menores
El 31% de usuarios de más de 13 años usan smartphones (teléfonos inteligentes).
El 82,3% de los menores usan su móvil para hacer y enviar fotografías.
El 4,8% de los menores encuestados reconoce que su imagen ha sido difundida por otros sin haber prestado consentimiento.
Un 3,8% de los menores afirma que ha recibido llamadas o SMS de adultos desconocidos que querían conocerles
El 17,8% de los menores dice haber sido objeto de perjuicio económico (estafas, fraudes, etc.) con su smartphone.
El informe destaca el espectacular avance en el uso intensivo de los servicios avanzados que ofrecen este tipo de teléfonos:
El estudio insiste en la necesidad de informar y educar a los niños en las amenazas derivadas del uso inadecuado de los dispositivos de última generación y han ofrecido algunas recomendaciones como evitar el uso excesivo o adictivo del smartphone, que los padres establezcan normas de uso (tiempo, gasto mensual y servicios) y expliquen a los jóvenes la importancia de la privacidad y los riesgos que pueden derivar de compartir información con desconocidos.
Concienciar al joven sobre la importancia de la privacidad y la seguridad, contribuye según los autores del estudio a minimizar los riesgos y evitar posibles amenazas como el grooming o el ciberbullying.
Las entrevistas fueron realizadas a familias españolas con hijos entre 10 y 16 años que disponen de smartphone para uso particular, entre los días 20 de septiembre y 14 de octubre de 2011, y ha contado con la colaboración, entre otros expertos, de Jorge Flores, director de PantallasAmigas.
La Audiencia Provincial de Cantabria impondrá una pena de cuatro años de prisión y más de 7.000 euros en multas e indemnizaciones, a un hombre que se hizo pasar por una chica de 14 años en la red social online Tuenti y convenció al menos a dos niñas, de 12 y 11 años (quienes por dicha edad no podrían ser usuarias en Tuenti), para que la enviasen fotografías en las que aparecían desnudas.
Al parecer estuvo utilizando una cuenta de Messenger y dos en Tuenti entre septiembre de 2008 y enero de 2009 para contactar con diversas niñas fingiendo ser una chica de 14 llamada Isabel.
El hombre pedía a las niñas que le enviasen fotografías en las que estuviesen desnudas o que conectasen su webcam con la excusa de que así sabría su talla y podía ayudarlas a «entrar en el mundo de la moda».
También se hacía pasar por el supuesto novio de la tal Isabel y las amenazaba si no le entregaban dichas imágenes.
Así logró que dos niñas de 12 y 11 años le remitiesen varias fotografías en las que aparecían desnudas y en el caso de la más joven, en posturas y actitudes de tipo sexual.
El acusado usó además las fotos de las menores para enviarlas a otras chicas y que les sirvieran de cebo pues mostrarían que no había nada malo si ya lo habían hecho otras niñas.
La línea de denuncia online de PantallasAmigas recibió durante el pasado año 2010 un total de 210 denuncias. La edad media de los denunciantes fue de 33,6 años, recibiéndose un 5,7% de denuncias de menores y otro 3,3% de denuncias efectuadas por adultos referidas a problemas sufridos por un(a) menor.
La mayoría de denuncias procedían de España (71,9%) con una presencia minoritaria de otros países encabezada por Argentina y Colombia, seguidos a cierta distancia por Perú, México, Chile, Uruguay y Venezuela.
En cuanto al objeto de las denuncias los problemas derivados del sexting fueron el 8,6% (18 casos).
En lo que va del año 2011 las denuncias recibidas en Denuncia-online.org ya han superado las recibidas en todo el año 2010. Aunque los datos no serán publicados hasta que finalice el año, se está observando recientemente un aumento alarmante de los casos relacionados con la sextorsión, que en 2010 fue objeto de denuncia en 8 ocasiones (3,8% de las denuncias recibidas).
Como ya hemos advertido en nuestros webs temáticos existen redes sociales orientadas a la exhibición del propio cuerpo (fotologs o flogs) que son muy populares entre los jóvenes de algunos países. Aparte de los riesgos inherentes a la publicación de las imágenes de desnudos que contienen estos webs, al alcance de cualquier internauta, hemos detectado desde PantallasAmigas otro comportamiento preocupante de los usuarios de estos webs exhibicionistas: muchos usuarios publican sus datos personales en los comentarios a las fotos de los otros usuarios, habitualmente con la esperanza de que los agreguen en los servicios de mensajería instantánea. Esta divulgación de datos personales incrementa enormemente el peligro para esos usuarios, ya que los expone a contactos con personas desconocidas (quienes además asociarán directamente esa dirección con una persona interesada en el sexo, de la cual podrán ver fotos eróticas o pornográficas en el propio web), ser víctima de sextorsionadores, de robots cosechadores de direcciones, virus, etc. El correo electrónico es un dato personal y además la vía de entrada de contactos potencialmente peligrosos o desagradables. Nuestro consejo para quienes usen este tipo de redes es que utilicen únicamente los medios de contacto interno que posean dichos webs, y nunca publiquen a la vista del público su email ni ningún otro dato personal.