Sexting: un nuevo riesgo para los menores

Comunicaciones sexuales por medio de teléfonos móviles


1 comentario

China corta la línea a los teléfonos móviles que trasmitan sexting

Todo contenido sexual que no tenga una finalidad educativa o artística está prohibido en China. Nada de sexo en Internet. Lo ordenó el Gobierno de Pekín hace unos meses, cuando comenzó su cruzada contra los webs en las que se pueden ver fotografías y vídeos explícitos.

China Mobile, el mayor operador de telefonía móvil del mundo ha comenzado a cortar la línea de aquellos que envían SMS indecentes o de contenido sexual explícito: ya se han inhabilitado decenas de miles de terminales. Los dirigentes del Partido Comunista dicen estar preocupados por el aumento del sexting entre jóvenes y adolescentes. Para evitarlo, han redactado una lista de palabras clave con la intención de que las operadoras detecten los SMS ilegales y corten el servicio a los infractores. Sólo podrán recuperar su línea aquellos que acudan a la policía para verificar el contenido de los mensajes.

Obviamente, el listado de palabras no ha sido publicado, y muchos han alzado la voz en contra de lo que consideran una iniciativa anticonstitucional que encubre un nuevo tipo de censura.

Las organizaciones pro Derechos Humanos son contundentes y aseguran que ninguna forma de comunicación en China queda libre del control del Gobierno, cuyo objetivo real es el acceso a las conversaciones de disidentes políticos.

Fuente: Paridoscopio


Deja un comentario

Menores y sexting: ¿Libertad de expresión o esclavitud de impresión?

El columnista de The Hillsboro Argus y agente retirado del FBI, George Heuston, advierte de que el sexting es cada día más parte de la actividad escolar de los chicos estadounidenses. Ante esta nueva moda, Heuston explica que hay quienes desde los medios tradicionales, la Red e incluso los juzgados, defienden que es algo natural y que se justifica por la libertad de expresión. Sin embargo, él argumenta lo contrario: no está protegido por la libertad de expresión, sino que es un caso más bien lo contrario, lo que él denomina esclavitud de la impresión, ya que lo que chicos hacen en la Red puede quedar ahí para siempre: son esclavos de lo que hacen o dicen en Internet y de las impresiones negativas que ello pueda causar.

Fuente: Oregon Live