Sexting: un nuevo riesgo para los menores

Comunicaciones sexuales por medio de teléfonos móviles


1 comentario

El sexting es abordado en el Parlamento británico como algo normalizado y que puede derivar en ciberacoso

Un informe encargado por el NSPCC británico y elaborado por prestigiosas instituciones como el King’s College de London, el Institute of Education y la London School of Economics ha sido presentado en el parlamento de ese país por la diputada Claire Perry. En este estudio se muestra que el sexting es algo en auge, ya plenamente normalizado por los adolescentes como parte de sus vidas y de paso desmiente algunos mitos, como el de que son los adultos quienes solicitan fotos desnudas a las chicas: la demanda viene principalmente de sus iguales. Según el informe, titulado A Qualitative Study of Children and Young People, el sexting afecta ya a más de un tercio de los menores de 18 años.

Según los autores del informe es necesario un cambio en las políticas de prevención pues hasta ahora se centraban en alertar a los jóvenes sobre el peligro que suponía el contacto con desconocidos online o mediante sus teléfonos móviles. Ahora reconocen que se debe incluir el tema mucho más complejo de la comunicación entre pares, y cómo se enfrentan los adolescentes a este tipo de solicitudes recibidas de otros chicos de su edad. Los investigadores se reconocen perturbados por los datos que ha revelado el estudio en cuanto a la normalidad con que los adolescentes aceptan el sexting, algo que advierten, puede ser una vía de abuso sexual.

El estudio también mostró que chicas de 11 años reciben solicitudes para enviar estas fotos especiales a otros niños que conocen. En ocasiones se les pide que escriban el nombre del chico con rotulador sobre su piel, como muestra de que les pertenecen a ellos, algo que PantallasAmigas ha venido observando en diversos fotologs entre adolescentes de más edad desde hace ya algunos años. Las adolescentes también reciben un bombardeo constante de los chicos solicitándoles prácticas sexuales, algo que incluso puideron comprobar los investigadores durante las encuestas en profundidad base del estudio. Este tipo de sexting constituye una forma de ciberacoso o ciberbullying, concluyen.

Fuente: BBC y PantallasAmigas.


twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank