Sexting: un nuevo riesgo para los menores

Comunicaciones sexuales por medio de teléfonos móviles


Deja un comentario

Del cibersexo mediante la webcam a la sextorsión: un ciberdelito al alza

La víctima conoce al delincuente en páginas de encuentro de la Red y se establece el contacto que termina, tarde o temprano, en cibersexo donde ambos se quitan la ropa delante de la webcam.

El chantajista graba el desnudo de la víctima y solicita dinero para que no sea publicado o incluso mostrado a sus amigos y familiares identificados en las redes sociales.

Mucha gente navega por la red para conocer personas nuevas y, en algunos casos, de forma premeditada o sobrevenida, incluso pueden plantearse algún tipo de experiencia sexual. Para ello hay muy diversas formas, si bien existen algunas clásicas como son las webs de contactos específicas. Más recientemente, han surgido sitios donde poder chatear con desconocidos de forma aleatoria usando la webcam, como por ejemplo Chatroulette, que en buena medida han marcado tendencia hacia relaciones menos profundas y, quizás, con más riesgo.

Captura de animación sobre la sextorsión. COPYRIGHT EDEX CRC / PantallasAmigasSegún manifiesta Jorge Flores, director y fundador de PantallasAmigas, «hemos recibido en las últimas semanas diversas llamadas, especialmente de jóvenes que dicen estar siendo chantajeados por alguien ante quien se desnudaron por la webcam. El contacto se inició en un lugar de contactos o chateo pero luego se intercambiaron más informaciones o datos que el chantajista usó posteriormente. En algunos casos, se trató de algo muy rápido: se conocen, se desnudan ante la cam y se produce el chantaje con exigencia de dinero en 24 horas. Otras veces la jugada dura más tiempo pero el resultado es el mismo». En muchos casos la cantidad solicitada se ajusta al perfil de la víctima que previamente ha sido estudiado ya que el objetivo del delincuente es que se haga efectivo de inmediato.

Cada vez con más frecuencia llegan noticias que constatan el aumento alarmante de este tipo de casos en diversos lugares del mundo: Singapur, Rusia, Brasil, Uruguay… y también España, tal como ya advertía en 2011 la fiscalía. En ocasiones el proceso de sextorsión termina trágicamente.

Un engaño doble: ni siquiera hay un desnudo real al otro lado

Captura de animación sobre sextorsión. COPYRIGHT EDEX CRC / PantallasAmigasEn ocasiones se trata de una grabación y, al otro lado del videochat no hay sino una persona que controla lo que la víctima cree estar viendo y que selecciona las escenas a grabar cuando ésta se desnuda. También se puede tratar de chicas contratadas para seducir y desnudarse delante de la webcam para luego dejar la extorsión en manos especializadas. En cualquier caso, lo que la víctima cree ver es una oportunidad, alguien que quiere lo mismo que ella y que, por lo general, empieza incitando y ofreciéndose a desnudarse en primer lugar. A partir de ese momento, cualquier cosa es posible y cuando el cebo es realmente una persona se alcanzan límites no imaginables en esa supuesta relación íntima digital pero sobre todo virtual.

Los delincuentes se acercan al círculo privado para hacer mayor su amenaza. Tratan de conocer o entrar en la vida digital social de su víctima (por ejemplo, colándose por engaño o por derecho en su círculo en las redes sociales: Facebook, Tuenti…) de forma que puede amenazar con dar a conocer precisamente a su núcleo relacional, sus contactos, la existencia de esas imágenes tan comprometidas.

El perfil de las víctimas

Es muy variado, quizá especialmente hombres aunque también se produce con mujeres. Un caso típico de víctima puede ser un joven o varón adulto que cree haber encontrado una mujer con la que compartir excitación y prácticas sexuales usando la webcam. Sin embargo, también podemos encontrar mujeres de mediana edad y chicos adolescentes. «Es posible que haya proporcionalmente más víctimas entre población homosexual, pero no lo podemos confirmar estadísticamente. La causa podría ser una mayor prevalencia entre estas personas a la hora de buscar experiencias alternativas en tanto que en su entorno habitual, físico e inmediato, no hay oportunidades o no es asumido con plena naturalidad» comenta Jorge Flores.

¿Qué hacer ante un chantaje?

Desde PantallasAmigas apuntan que «aunque cada situación es diferente y requiere un tratamiento específico», estos son los diez pasos que se pueden seguir si no se ha podido evitar que alguien inicie una sextorsión:

Decálogo para una víctima de sextorsión

  1. Pide ayuda. Solicita el apoyo de una persona adulta de confianza.
  2. No cedas al chantaje. No acceder a las peticiones del chantajista si con ellas este se hace más fuerte.
  3. No des información adicional. Cualquier dato o información puede ser usado por quien te acosa.
  4. Guarda las pruebas. Cuando te amenace, te muestre cosas delicadas… captura la pantalla y anota día y hora.
  5. Retira información delicada. Borra o guarda en otro lugar informaciones o imágenes privadas que puedas tener. Si no lo has hecho, tapa la webcam.
  6. Elimina malware. Asegúrate de que no tienes software malicioso —troyanos, spyware…— en tu equipo.
  7. Cambia las claves personales. Puede que esté espiando tus comunicaciones en las redes sociales.
  8. Comprueba si puede llevar a cabo sus amenazas. Muchas amenazas son faroles, no son ciertas. Trata de comprobar que tiene las imágenes que dice.
  9. Avisa a quien te acosa de que comete delito grave. Debe saber que la Ley le puede perseguir y que tú lo sabes.
  10. Formula una denuncia. La Ley persigue con dureza este tipo de delitos, especialmente si eres menor de edad.

Recursos para la prevención


Deja un comentario

Jornadas sobre sextorsión y otras formas de violencia sexual en Internet, el lunes 26 de noviembre en Parla (Madrid)

Fragmento del cartel de la Jornada sensibilización sobre violencia sexual digital, en ParlaPor tercer año consecutivo la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Parla organiza una Jornada de sensibilización en el marco del Convenio suscrito con el Instituto de la Mujer para el desarrollo del Programa de “Información, Formación y Prevención de la violencia sexual en jóvenes y adolescentes”.

Esta Jornada también tiene su marco en el IV Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Parla (2009-2012) y viene a sumarse a las actividades conmemorativas del “Día Internacional contra la violencia de género” que van a tener lugar en esta ciudad.

En la organización y desarrollo de la misma —y como novedad — este año la jornada contará con la participación de PantallasAmigas, entidad que desde 2004 tiene como misión la promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia.

Destinatarios/as

  • Profesionales del ámbito de la educación, los servicios sociales, la salud y la psicología.
  • Profesionales de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad de Parla.
  • Profesionales del ámbito de la infancia, la adolescencia y la juventud.
  • Consejo Sectorial de Igualdad y otros Consejos Sectoriales de Parla.
  • Asociaciones de Madres y Padres.
  • Asociaciones y entidades que trabajen en alguno de los ámbitos antes mencionados.
  • Estudiantes de las áreas de la educación, el trabajo social, la salud, la psicología.

Objetivos

  • Sensibilizar e informar sobre las nuevas formas de violencia de género y, en particular, de violencia sexual en y por medio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
  • Formar sobre las diversas formas de violencia sexual en o por medio de los nuevos dispositivos y contextos digitales: redes sociales, smartphones, videojuegos online…
  • Conocer las pautas básicas de prevención e intervención así como los recursos de apoyo.

Asistencia e Inscripciones

Jornada gratuita. Se entregará un certificado de asistencia a la finalización de la misma.

Inscripciones: Por correo electrónico indicando: Nombre y apellidos, dirección, profesión o ámbito en el que trabaja, teléfono y email de contacto a:
igualdad@ayuntamientoparla.es (se confirmará la inscripción).

Horario y lugar de celebración: de 9:30 a 14:30 horas el lunes 26 de noviembre en el Teatro “Dulce Chacón” (C/. Rosa Manzano, 3) de Parla.

Más información

Ayuntamiento de Parla. Concejalía de Igualdad

Concejalía de Igualdad
(C/. Rosa Manzano, 3- 2ª planta)
28981 Parla
Tfno.: 91 624 03 00 / 91 605 42 38

Descargar programa en PDF: La Violencia Sexual en el nuevo Contexto Digital. Jornada de sensibilización


1 comentario

El sexting y la sextorsión como formas de violencia contra la mujer en las redes sociales online

Cartel de la jornada sobre violencia de género en las redes socialesPantallasAmigas estará presente, por medio de su fundador y director, Jorge Flores, en la jornada sobre Redes sociales y prevención de la violencia de género que tendrán lugar el día 22 de noviembre en la Casa de la Mujer en Zaragoza.

Programa

  • 9.15h: Nuevos delitos: El ciberacoso y su incidencia en menores
    Ponente: Francisco Javier Marzo Nogueira. Ingeniero Superior Industrial. Grupo Delitos Tecnológicos Policía Nacional.
  • 10.30h: Sexting y sextorsión: acoso en las redes sociales
    Ponente: Jorge Flores Fernández. Licenciado en Informática. Director de Pantallas Amigas
  • 12h: Prevención de la violencia de género en la red. Me controla lo normal o mi vida la controlo yo
    Ponente: Ianire Estébanez. Psicológa, bloguera y ciberactivista

Más información e inscripciones


Deja un comentario

Del sexting a la sextorsión y al ciberbullying

(Artículo de Jorge Flores Sigue al director de PantallasAmigas en Twitter para SER Consumidor, de la Cadena SER.)

Pero, ¿qué es el Sexting?

Sexting, en su significado más puro y actual, es la producción de imágenes propias (fotografías o vídeos) de alto contenido erótico o pornográfico y su envío a otra persona mediante el teléfono móvil.

Realizar sexting, por lo tanto, no supone un daño en sí mismo para quien lo realiza salvo que su producción o envío pudiera tener consecuencias legales directas, como ocurre en alguno de estos casos donde, por ejemplo, la imagen:

  • puede ser calificada de pornografía infantil.
  • incluye otras personas que no han consentido su producción o difusión.
  • es de alto voltaje y enviada a menores o incapaces.

¿Por qué es una práctica de riesgo?

Del sexting a la sextorsiónPongamos el caso de una mujer adulta que genera un vídeo íntimo de sí misma, donde puede ser reconocida, y lo envía a su pareja con el deseo y convencimiento de que no será compartido con nadie. Los problemas pueden comenzar cuando esas imágenes llegan a otras personas, son publicadas online, o están en manos de un chantajista que, en ocasiones, puede incluso ser el destinatario original del envío.

Si la fotografía o grabación alcanza difusión pública, bien por haber sido publicada en Internet, bien porque se ha distribuido entre smartphones de forma profusa se produce una primera afectación del honor, la intimidad y la propia imagen.

Este problema en muchas ocasiones viene aderezado con hostigamiento social que, en el caso de una persona pública como Olvido Hormigos, alcanza incluso repercusión mediática. En los incidentes con personas menores de edad suele adquirir la forma de ciberbullying.

Cuando las imágenes llegan a manos de un chantajista, el problema sería el de la sextorsión, esto es, la solicitud de determinadas concesiones (dinero, imágenes, mantenimiento de relaciones sexuales o sentimentales…) a cambio de que la comprometida grabación no sea publicada online o enviada al círculo relacional de su protagonista.

Otras prácticas con similares consecuencias

Existen otras situaciones que, sin constituir sexting, a la postre nos ponen directamente en uno de los casos anteriores: imágenes íntimas y privadas en manos de terceros. Pueden ser imágenes delicadas producidas pero no enviadas de forma voluntaria sino robadas, como ya ha ocurrido, por ejemplo, con intrusiones en los smartphones o activación mediante malware de la webcam. También es común el caso en el que se practica cibersexo o se muestran actitudes sexuales o desnudos vía webcam y quien está al otro lado de la pantalla graba de forma permanente un show que cuyo protagonista pensaba era temporal y privado. También pueden ser imágenes cedidas de forma voluntaria por medio de engaños u obligatoria bajo presiones y amenazas. Este es el caso de Amanda Todd, adolescente de 15 años que se acabó suicidando el pasado 10 de octubre víctima de ciberbullying sustentado en unas imágenes de sus pechos que mostró por la webcam. La crueldad de una parte de su entorno de relaciones, potenciada por el alcance de Internet y las redes sociales, acabó con ella.

Violencia sexual digital y reformas legislativas

Las estadísticas y las consultas nos dicen que en mayor medida son las mujeres, adolescentes y jóvenes, quienes sufren las consecuencias de la existencia de imágenes íntimas en manos inadecuadas. La sextorsión, por lo general, se traduce en solicitudes de tipo sexual. Se trata de violencia de género en la Red, es violencia sexual digital. Constituye un fenómeno alarmante y creciente al que esperamos contribuyan a poner freno las recientes reformas propuestas para el código penal que solicitan un año de cárcel por difusión de imágenes íntimas aun cuando la grabación de las mismas hubiera sido consentida.

Información y recursos educativos sobre temas relacionados:


Deja un comentario

Políticos víctimas del sexting: aviso para navegantes

El revuelo mediático producido por la difusión de un vídeo erótico íntimo grabado por la concejal del ayuntamiento toledano de Los Yébenes, Olvido Hormigos, ha sacado de nuevo a la luz los peligros de este tipo de filmaciones y fotografías conocidas como sexting, tanto para los personajes públicos como para cualquier otra persona, especialmente si son menores de edad.

Para el psicólogo y sexólogo Raúl Padilla, se relaciona con el concepto de prenda entre parejas para los momentos de separación física: «Es en este momento de separación cuando el amante le da al otro una prenda. Siglos atrás, se daba un pañuelo impregnado con la fragancia de la amada; con el tiempo, se cambió al retrato dentro de un broche, como el que le entregó Ana Tudor a Enrique VIII; pasamos al soldado en la trinchera con el retrato de su novia…», explica. Según él los límites a esta práctica los imponen por un lado, la apertura de las restricciones morales, y por otro, la tecnología. Para el también sexólogo Esteban Cañamares difundir el vídeo públicamente por venganza sí que denotaría «algún trastorno de personalidad, como el sadismo». El sexólogo reconoce que «cada vez se detectan más casos de gente que lo hace. Sobre todo de gente joven».

También existe la motivación de aquellos que comparten sus imágenes eróticas conscientemente en la Red. «Buscan realizarse en su sexualidad. Es gente que no se ve muy hombre, o muy mujer, no se sienten atractivos. Quieren llamar la atención. Necesitan el reconocimiento de los demás, ser halagados, ser deseados», asegura Cañamares.

Se han realizado ya varios estudios sobre el fenómeno del sexting. Así, el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) publicó el pasado año la «Guía sobre adolescencia y sexting» realizada conjuntamente con PantallasAmigas. Los resultados estimaban que un 4% de los menores de entre 10 y 16 años se habían hecho a sí mismos fotos o vídeos en una postura sexy, mientras que un 8,1% reconocía haber recibido imágenes de esta naturaleza por parte de desconocidos. Más alarmantes son otros datos como los publicados en la revista Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine, que estimaban que el 28% de los adolescentes americanos de entre 14 y 19 años habían posado desnudos y enviado las imágenes a través de sus teléfonos o e-mails.

«Las autoridades cada vez se enfrentan más a este tipo de sucesos», argumenta Jorge Flores, director de PantallasAmigas. En muchos casos porque el sexting puede convertirse en sextorsión. «Les dicen: ‘‘Tengo una imagen tuya y puedo chantajearte”. Incluso les pueden pedir que manden el vídeo con premeditación, pensando ya en un uso ulterior: ‘‘Si lo consigo, tengo ya un arma para sujetar a mi pareja”», añade Flores.

El hecho de que rostros populares hayan popularizado esta práctica, o que la Web aloje una gran cantidad de videos pornográficos amateur protagonizados por personas muy jóvenes, ha favorecido que los adolescentes lo trivialicen. Y es que «es preocupante que entre los menores se normalice esta actitud». Y lo es más por otro problema añadido: «El tráfico de fotos de niños adolescentes, conseguidos por adultos que se hacen pasar por menores y los engañan en las redes sociales. Buena parte de la pornografía pederasta viene de ahí».

Algunos políticos víctimas del sexting

  • OLVIDO HORMIGOS / Concejala del PSOE
    Tras protagonizar un vídeo erótico que ha dado la vuelta al mundo a través de las redes sociales, la concejala de Los Yébenes presentó su dimisión como edil el 3 de septiembre. Tras los apoyos recibidos reconsideró su postura.
  • ILSE UYTTERSPROT / Alcaldesa belga
    La alcaldesa belga fue sorprendida en 2009 por un videoaficionado en el castillo de Olite (Navarra) dando rienda suelta a sus pasiones. El vídeo se convirtió en viral en 2011, cuando alguien la reconoció y lo divulgó. No dimitió.
  • ANTHONY WEINER / Excongresista de EE UU
    «Pido disculpas por los errores personales que he cometido y el bochorno que he causado», dijo el congresista demócrata estadounidense tras el escándalo por enviar fotos de él desnudo y tocándose sus partes. Dimitió.
  • KARINA BOLAÑOS / Ex ministra de Costa Rica
    Fue destituida de su cargo cuando se filtró este verano un vídeo caliente dirigido a su amante en el que jugueteaba con una almohada y en el que le dedicaba ardientes palabras: «Aquí estoy, sola, deseándote. Todo lo que ves es tuyo».

Fuente: La Razón y TVE.

Para saber más