Sexting: un nuevo riesgo para los menores

Comunicaciones sexuales por medio de teléfonos móviles


Deja un comentario

Sexting, una de las principales preocupaciones en las escuelas de Gran Bretaña

 

Según un análisis del Departamento de Educación de Gran Bretaña tres mil niños y niñas de las escuelas de dicho país pasaron por un período de suspensión durante el período lectivo 2010-2011 por comportamiento sexual impropio. Los principales motivos de las expulsiones abarcan desde bullying, acoso y ataques sexuales hasta un comportamiento obsceno.

Internet es considerado uno de los principales factores aceleradores de la edad de inicio en las relaciones sexuales, además de influenciar el modo de relacionarse de los/as jóvenes, principalmente a nivel sentimental y/o sexual. Un ejemplo de ello es el ya común sexting, es decir, el envío de mensajes de contenido erótico o  con desnudos –principalmente videos o fotografías- producidos por la propia persona o por otra con el consentimiento de aquella y mandadas para una tercera, por lo general a través del teléfono móvil.

Sexting No lo Produzcas

El sexting es, de acuerdo con el análisis gubernamental citado, una de las principales preocupaciones en los colegios de Gran Bretaña. Fenómeno cuya alarmante normalización ya dio a conocer el canal de televisión británico Channel4 en su reportaje La generación del sexo: fotos explícitas ‘la norma’ entre adolescentes (Generation sex: explicit pics ‘the norm’ for teens, en inglés), publicado en diciembre de 2012. En este se mostraba cómo algunos contenidos de fácil acceso, como la pornografía, influencian las relaciones entre niños y niñas creando, por un lado, un sentimiento de superioridad entre ellos, quienes llegan a exigir fotos de ellas desnudas y, por otro lado, generando unos patrones de belleza inalcanzables.

Fuente: Artículo em The Christian Post Escolas britânicas afastam 3 mil alunos por ano por conduta sexual imprópria, de 2 de abril de 2013, y reportaje de Channel4 Generation sex: explicit pics ‘the norm’ for teens, de 11 de diciembre de 2012.

Recursos para la prevención


7 comentarios

De nuevo el cebo de la moda facilita la sextorsión de niñas en Internet

La policía de Moscú anunció el martes haber detenido a un hombre de 29 años, sospechoso de haber abusado de más de 450 niñas a través de internet, obligándolas mediante chantaje a efectuar actos sexuales ante su cámara web.

Según lo explicado por la policía, el acusado entraba en contacto en las redes sociales con niñas de entre 8 y 13 años haciéndose pasar por una mujer que les proponía una sesión de fotos para una revista de moda.

Primero les pedía desnudarse parcialmente ante su cámara web y grababa las escenas, para más tarde hacerles chantaje (sextorsión), amenazándolas con publicar las fotos en internet.

«Amenazándolas con difundir estas informaciones, pedía a las víctimas que se desnudaran por completo ante su cámara web» y que efectuaran actos obscenos, añadieron las fuentes policiales.

Fuente: TeInteresa.es

Sextorsión: una forma de violencia sexual digital

Más información para prevenir este tipo de sucesos


Deja un comentario

Se confirma la relación entre sexting adolescente y prácticas sexuales arriesgadas

Según un estudio realizado entre 1.700 adolescentes (de 12 a 18 años) de los Países Bajos y que ha publicado la revista Pediatrics, el sexting no es frecuente entre ellos, como tampoco lo es la búsqueda de sexo por medio de Internet, pero aquellos que lo hacen también suelen tener prácticas de riesgo en la vida offline.

Según la autora del estudio, Susanne Baumgartner, de la Universidad de Amsterdam, parece haber una relación entre los comportamientos sexuales de riesgo dentro y fuera de las medios digitales. El estudio identifica como prácticas arriesgadas relacionadas con las TIC:

El estudio indica que los adolescentes que tienen más probabilidades de arriesgarse en este sentido son los que están menos satisfechos con sus vidas, los que buscan permanentemente nuevas sensaciones y los que tienen un nivel educativo más bajo. Por ello sugiere que se preste especial atención a estos chicos para prevenir actividades sexuales de riesgo.

Para el psicólogo Jeff Temple, de la Universidad de Tejas, esto muestra que la separación entre las vidas offline y online se está diluyendo progresivamente y que por ello los pediatras y los padres deben preocuparse por los comportamientos online tanto como con los offline. Si una chica o un chico están haciendo sexting, es probable que estén también haciendo cosas sexuales arriesgadas en el terreno físico.

Otro estudio reciente —en aquel caso de la Universidad de California— establecía similares vínculos entre comportamientos sexuales arriesgados y sexting, tal y como informamos en su momento desde PantallasAmigas. En aquel caso los autores también incluían en sus recomendaciones la incorporación del sexting a la educación para la salud.

Fuente: Sexting.Wordpress.com y HealthDay vía WFMJ

Miniserie de consejos animados para prevenir sobre el sexting

(Ver serie completa sobre Sexting y otros vídeos relacionados.)


Deja un comentario

Un joven francés de 18 años sufre sextorsión por mostrarse en la webcam y se suicida

Todo sucedió muy rápido. Gauthier, de 18 años, volvió del instituto y empezó a hablar con una desconocida por Internet en el servicio de videochat con desconocidos Chatroulette. Poco después, empezaron las confidencias, la seducción y ambos terminaron mostrándose a través de la cámara web. También se hicieron amigos en Facebook. Entonces, el tono de la chica cambió radicalmente; le amenazó con difundir un vídeo con la captura del sexcasting que acaba de hacer, donde aparecía desnudo. «Tengo un vídeo porno tuyo. Si no me das 200 euros, destruiré tu vida», le escribió. Una semana más tarde, Gauthier se quita la vida.

Este suceso recuerda a la trágica muerte de Amanda Todd. Esta canadiense de 15 años fue víctima de amenazas en Internet después de que enviara, por cámara web, la imagen de sus pechos desnudos a un desconocido. Su muerte provocó un gran impacto en la sociedad canadiense. «Nos habían hablado de la canadiense que se suicidó después de haber enseñado su pecho», cuentan los padres de la víctima al diario Le Parisien. «Canadá está muy lejos, creíamos que algo así no sucedería nunca aquí. Pero le puede pasar a cualquiera», añaden.

«La familia ha presentado una denuncia para intentar desvelar la identidad de la persona que le envió mensajes amenazantes y que intentó extorsionarle», ha indicado la policía. Los agentes han contactado el servicio jurídico de Facebook. Sin embargo, todavía no han conseguido saber desde qué ordenador se escribieron los mensajes. Algunos medios franceses afirman que la dirección IP corresponde a Costa de Marfil.

Fuente: El Mundo

¡Cuidado con la webcam!

¡Cuidado con la webcam!PantallasAmigas ofrece en el web CuidadoConLaWebcam consejos y animaciones entre otros recursos para sensibilizar sobre este tipo de riesgos derivados del uso de cámaras web. Además en nuestros blogs podrás encontrar información sobre otros servicios similares a Chatroulette de los que estamos advirtiendo dentro de nuestra permanente labor de ciberalerta.


6 comentarios

«El problema del sexting es que hay muchos jóvenes que no ven nada malo en fotografiarse desnudos o trasmitirlo»

Un estudio del Child Exploitation and Online Protection Centre británico afirma que en Inglaterra el 38% de los chicos entre 11 y 17 años han recibido mensajes de móvil o de correo electrónico con contenido sexual explícito y que el 40% de las chicas de 14 y 15 años no ve nada malo en sacarse una foto en topless.

PantallasAmigas incide desde 2009, con la iniciativa Sexting.es, en la prevención de este problema dando tres consejos básicos y directos: «No lo produzcas, no lo transmitas y no lo provoques».

SextingTras conocerse los resultados de los últimos estudios presentados en distintos países con relación al creciente y peligroso fenómeno del sexting, PantallasAmigas ha dado un nuevo impulso a la campaña preventiva que viene desarrollando a través de Sexting.es con respecto a esta arriesgada tendencia.

En uno de los estudios más significativos que se han hecho públicos en las últimas semanas (el realizado por el Child Exploitation and Online Protection Centre británico), los datos son preocupantes:

  • el 38% de los chicos entre 11 y 17 años han recibido mensajes de móvil o de correo electrónico con contenido sexual explícito y el 70% conocían al remitente
  • el 40% de las chicas entre 14 y 15 años no ven nada malo en sacarse una foto en topless, y 1 de cada 6 (16,7%) no considera inapropiado posar completamente desnuda para otras personas
  • casi la mitad de los adultos británicos habrían mandando este tipo de mensajes alguna vez en su vida

«El problema a la vista de estos datos está claro», afirma Jorge Flores Sigue al director de PantallasAmigas en Twitter, director de PantallasAmigas. «Hay jóvenes que no ven nada malo en producir o provocar sexting y hay gente que no duda en transmitirlo. Así, llegamos a una tipología clásica: la imagen —robada o entregada en el seno de una pasada relación ya rota— comienza a circular, se extiende o incluso salta de un círculo cerrado a Internet, con lo que el derecho a la intimidad de quien protagoniza las imágenes queda seriamente lesionado y la difusión de éstas es prácticamente imposible de detener. Esto puede conllevar burlas, comentarios lesivos u otro tipo de agresiones psicológicas hasta llegar a casos realmente dramáticos de ciberbullying. En otras ocasiones, la imagen no se hace pública pero llega a manos inadecuadas y se inicia un caso de sextorsión como suele ocurrir con las imágenes robadas desde la webcam. En otras ocasiones, las imágenes funcionan de reclamo o condicionante para el acoso sexual o grooming

La trilogía del Sexting

PantallasAmigas lleva desde 2009 tratando de prevenir el creciente problema del sexting e incidiendo en tres recomendaciones para luchar contra el mismo. Los siguientes tres vídeos las resumen y explican con ejemplos en dibujos animados:



¿Qué es el Sexting y cuáles son sus implicaciones?

La palabra sexting (fusión de sex y texting) comenzó haciendo referencia al envío de SMS de naturaleza sexuales y, con la evolución multimedia de los teléfonos móviles, se ha ampliado y centrado en el envío de fotografías o vídeos con contenido sexual. No obstante, dentro de tan amplio espectro conviene ver ciertos matices, según se apunta desde PantallasAmigas:

  1. origen de la imagen: puede ser producida por el propio protagonista, por otras personas de forma consciente y consentida por aquel o, en último caso, robadas. Una cuestión paralela a considerar es si las imágenes eran preexistentes y entraron en el circuito del sexting provenientes de otras fuentes de acceso público, como Internet, o privado, como dispositivos de almacenamiento digital de información (pendrive, teléfono móvil, PDA…)
  2. contenido de la imagen: en ocasiones no es fácil definir la carga sexual de una imagen y calificarla de inocente, atrevida, erótica o pornográfica.
  3. identificabilidad: si la imagen permite o no identificar de forma inequívoca a la persona que en ella figura.
  4. edad de quien protagoniza la imagen: en caso de anonimato, hay ocasiones en que no resulta fácil definir la minoría o mayoría de edad de quien aparece.
  5. edad y circunstancias del resto de intervinientes: receptores, emisores y redistribuidores de la imagen.

Todos estos factores pueden influir tanto en el daño potencial que sufra el/la protagonista —en un porcentaje abrumador, se trata de chicas— de la imagen como en las responsabilidades de quienes, de una u otra manera, participan en el proceso.

Más información

Captura de Sexting.es