Sexting: un nuevo riesgo para los menores

Comunicaciones sexuales por medio de teléfonos móviles


1 comentario

La mitad de los padres desconoce que sus hijos reciben mensajes sexuales por Internet

Según los hallazgos de una nueva encuesta de la red EU Kids Online, financiada por la Comisión Europea a través de su Safer Internet Programme, el 52% de los padres de niños que han recibido mensajes sexuales niega que le haya ocurrido a su hija/o.

EU Kids online
El estudio se basa en encuestas realizadas en 23 países a más de 23.000 niños y a su madre o su padre, y ha analizado el problema del sexting entre otros riesgos online para los menores.

El 15% de entre 11 y 16 años ha recibido a través de algún amigo “mensajes o imágenes sexuales que hablen sobre practicar sexo o imágenes de personas desnudas o practicando sexo”, y el 3% dice haber enviado tales mensajes. De quienes han recibido tales mensajes, casi uno de cada cuatro se sintió molesto por ello, y casi la mitad de estos estaba bastante o muy disgustado. Casi un 3% del total de los niños encuestados se han sentido bastante o muy disgustados por los mensajes sexuales.

Entre quienes se han sentido molestos a causa del sexting, alrededor de un tercio borró el mensaje no deseado (38%) y/o bloqueó a la persona que lo envió (36%). En la mayoría de los casos, el niño o la niña dijo que esta acción fue efectiva.

El sexting y los menores en España

Un 1% de los menores españoles afirma haber enviado mensajes de carácter sexual, frente a un 10% que afirma haberlos recibido. Los menores españoles son de los que menos padecen este tipo de riesgo entre los de los países europeos analizados.

Los padres parecen son muy poco conscientes de que sus hijos pueden experimentar este riesgo. Sólo un 5% de los padres dicen que sus hijos han recibido este tipo de mensajes, frente al 10% de los menores afirman haberlos recibido (cifra semejante por tanto a la media europea). Dentro de este 10% de menores que han recibido mensajes sexuales, sólo un 2% afirma haberse sentido molesto o disgustado por este tipo de contenidos.

Esta situación de desconocimiento resulta más preocupante si se tiene en cuenta la respuesta ofrecida por los padres de aquellos menores que sí han recibido mensajes de sexting. Un 58% de los padres afirman que su hijo no ha recibido este tipo de contenido, un 27% contesta que si y un 15% dice no saberlo.

El estudio recomienda centrar las políticas públicas de seguridad en el ámbito de los riesgos en Internet, en los usuarios más jóvenes.

La versión completa de este informe se publicará en noviembre de 2010 e incluirá nuevas conclusiones sobre mediación parental y recomendaciones políticas.

Fuente: London School of Economics and Political Science – Media and Communications


SextingADVERTENCIA de PantallasAmigas: Las conclusiones preliminares ofrecidas por este estudio no informan sobre si las imágenes a las que hacen referencia estos datos son autogeneradas o no, cuestión crucial, por ejemplo para determinar si los menores están incurriendo en posibles delitos de producción, posesión y distribución de pornografía infantil. Este aspecto también es crucial para determinar el posible daño moral por la difusión de dichas imágenes propias para los menores. Recordamos que según los datos recogidos en Sexting.es el 8,1% de los menores españoles recibe fotos o vídeos de chicos/as de su entorno en posturas provocativas o inapropiadas. El 4,0% reconoce haberse hecho fotografías o vídeos a ellos/as mismos/as en posturas provocativas o inapropiadas. La incidencia directa es algo mayor entre los adolescentes de 15 y 16 años: 6,1%. El estudio de EU Kids Online tampoco parece haber diferenciado completamente si la procedencia de dichos mensajes sexuales es de otros menores o de adultos, caso en el cual podríamos estar hablando de procesos de grooming.

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank