Sexting: un nuevo riesgo para los menores

Comunicaciones sexuales por medio de teléfonos móviles


10 comentarios

El sexting en el mundo, 2011

SextingEn 2011 se publicaron estudios en varios países cuantificando la incidencia del sexting entre la población. PantallasAmigas los ha reunido para ofrecer una imagen global del problema, ampliada con datos aún más recientes publicados en el Reino Unido.

España

El Estudio sobre seguridad y privacidad en el uso de los servicios móviles por los menores españoles, elaborado por INTECO y Orange mostró que:

  • El 4,3% de los menores ha recibido imágenes sugerentes de personas de su entorno (sexting pasivo), y un 1,5% reconoce haberse hecho a sí misma/o fotografías de carácter sexy (sexting activo).
  • El sexting activo es más practicado por chicas (2,2%) al contrario que sexting pasivo, más practicado por los chicos (5,1%).

Estados Unidos

Un estudio publicado en la revista Pediatrics sobre el sexting entre los menores estadounidenses, reveló que sólo el 1% envían imágenes sexualmente explícitas (es decir, que muestran pechos desnudos, genitales o el culo, según la definición del estudio) que podrían ser constitutivas de delito de pornografía infantil según las leyes de los EE. UU.
Otros datos revelados por el estudio fueron:

  • 7% afirman haber recibido imágenes de otras personas desnudas o casi-desnudas.
  • El 5,9% las han recibido sexualmente explícitas.
  • De los que recibieron imágenes de sexting, el 56% eran chicas, y el 55% tenían 16 ó 17. Ninguna tenía menos de 12 años.
  • El 9,6% aparecía en imágenes desnudo o casi desnudo, o las había sacado o recibido (es decir, había estado implicado de alguna manera en un caso de sexting).
  • El 2,5% aparecía en dichas imágenes o las había creado. De esos, el 61% eran chicas, el 72% tenían 16 o 17 años y sólo el 6% tenían 10, 11 ó 12 años.
  • Del total de los entrevistados, el 1,8% se había sacado a sí mismo/a, el 0,3% había sido grabado/fotografiado por otra persona y el 0,4% había grabado/fotografiado a otro menor.
  • De los que salían en las imágenes o las habían sacado sólo el 54% mostraba pechos, genitales o culo desnudos.
  • Entre los que las recibieron, ese tipo de imágenes suponía el 84%.
  • El reenvío es poco frecuente: fueron distribuidas o publicadas en Internet en el 10% de los casos de sexting activo y sólo en el 3% de sexting pasivo.
  • El sexting activo sucedió:
    • Una sola vez en el pasado año, para el 41%.
    • Dos veces para el 23%.
    • De 3 a 5 veces para el 26%.
    • 6 veces ó más para el 10%.
  • El sexting pasivo sucedió:
    • Una sola vez en el pasado año, para el 39%.
    • Dos veces para el 33%.
    • De 3 a 5 veces para el 22%.
    • 6 veces ó más para el 6%.

En una encuesta realizada por Associated Press y el canal de televisión MTV uno de cada tres adolescentes y adultos jóvenes encuestados reconoció haber tomado parte en el sexting. El 61% de ellos reconoció que el sexting es «un problema» para los internautas su edad. Solamente el 10% de los encuestados que dijeron que habían intercambiado mensajes sexuales con personas que sólo conocen de Internet. En un estudio similar realizado en 2009 esa cifra era del 29%.

Según un estudio del Centro de Investigación sobre Delitos contra los Niños de la Universidad de New Hampshire, la policía de los EE. UU. trato entre 2008 y 2009 un total de casi 3.500 casos de sexting de menores (1.750 casos por año), en 2/3 de los cuales concurrían circunstancias agravantes, tales como la participación de un adulto (36%) o actuación abusiva por parte de un menor (31%).

  • De los casos en que había un adulto implicado, la mitad de esos adultos tenían entre 18 y 25 años. En un 5% de este tipo de casos eran los menores quienes enviaban sus desnudos a los adultos en busca de sexo, es decir, casi un 2% del total de casos analizados.
  • En el 6% del total de casos el comportamiento era gravemente delictivo al implicar sextorsión o abuso sexual entre los propios menores.
  • En el 17% del total de casos se había producido distribución del sexting sin autorización.
  • En su mayoría (63%) los casos no pasaron más allá de los teléfonos móviles, es decir: no acabaron en Internet.
  • En dos de cada tres casos las imágenes mostraban los genitales o relaciones sexuales, y por tanto serían pornografía infantil según las leyes federales de los EE. UU.
  • El intercambio de imágenes de sexting juega un papel relevante en las relaciones sexuales ilícitas entre adultos y menores.

Investigadoras de la Universidad estadounidense de Rhode Island realizaron una encuesta entre jóvenes en edad universitaria y encontraron que 2/3 (67%) habían realizado sexting y el 78% también lo habían recibido. El 17% incluso lo había reenvíado a terceras personas.

México

Una encuesta de la organización mexicana ASI reveló que el 90% de las personas que envían sexting, autofotografiándose en poses eróticas o desnudas, son mujeres. En una amplia encuesta realizada a más de 10.000 estudiantes mexicanos de cuarto de primaria hasta tercero de secundaria (el 85% tenía entre 12 y 16 años) dio a conocer que casi el 8% de estos jóvenes reconocen haber enviado imágenes suyas desnudos o semidesnudos a conocidos o extraños. El 36,7% de los encuestados dijo conocer a alguien que ha enviado o reenviado imágenes de ese tipo, y el 10,2% reconoció haber enviado mensajes de e-mail o de SMS con insinuaciones sexuales (sexting textual).

Luz María Velázquez Reyes, del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, comunicó en noviembre de 2011 las siguientes cifras después de entrevistar a 708 estudiantes (232 de bachillerato y 476 de licenciatura):

  • 80% habían visto imágenes de personas semidesnudas o desnudas en las redes sociales.
  • 20% se tomó fotografías o videos sexualmente sugestivos.
  • 20% recibió invitaciones para retratarse en poses eróticas o pornográficas.
  • El 45% compartió material erótico recibido por teléfonos celulares.
  • 10% lo ha publicado en sus perfiles o lo ha enviado a sus contactos.
  • 60% recibió imágenes o videos con estas características.
  • En el 25% de los casos, los jóvenes los comparten con su pareja, y el 10 por ciento, con personas cercanas.
  • El 55% de los encuestados conoce a alguien que guarda fotografías o videos de novias.

Brasil

Una encuesta realizada por el web brasileño Capricho reveló que más del 90% de las chicas habían recibido solicitudes para mostrarse desnudas ante la webcam.

Más información


Deja un comentario

El sexting es motivado por la presión de los pares y de los media, según un estudio australiano

Según las conclusiones preliminares de un estudio de la Universidad de Melbourne los y las jóvenes sufren la presión de sus colegas para compartir imágenes sexuales a través de los teléfonos celulares, fenómeno conocido como sexting.

Los resultados fueron presentados en la conferencia Australasian Sexual Health celebrada en Canberra e incluían la importancia del desarrollo de respuestas para prevenir y lidiar con el problema. Aunque el fenómeno del sexting se ha convertido en tema de muchos reportajes, los estudios al respecto están aún en sus comienzos y en este debate se está echando en falta la voz de los propios jóvenes, según Shelley Walker, de la Universidad de Melbourne.

El estudio fue de tipo cualitativo, mediante entrevistas con 33 jóvenes de entre 15 y 20 años, y reveló que los jóvenes acusan a la cultura mediática altamente sexualizada de bombardearlos con imágenes sexuales, creando presión para participar en el sexting. También achacan a la presión que sus iguales ejercen para tener fotos de chicas en sus teléfonos y ordenadores: quien se niega es tachado de gay y apartado del grupo.

Por su parte tanto chicas como chicos mencionaron la presión que ellas sufren por parte de sus novios, ligues o extraños para intercambiar imágenes sexuales. Ellas indicaron que simplemente ver imágenes de otras chicas que practican sexting, las empuja sutilmente a implicarse en ello. Algo sorprendente que mostró la encuesta es que tanto ellos como ellas reconocieron haber reenviado imágenes de personas (conocido o no) desnudas sin siquiera haber mirado primero la fotografía.

En 2010 el 90% de los adolescentes australianos de entre 15 y 17 años tenía teléfono móvil. Según Walker este complejo fenómeno en constante mutación que es el sexting requiere un diálogo permanente para enfrentar y evitar las consecuencias negativas del mismo entre los jóvenes.

Fuente: Evoluciência
twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


5 comentarios

Un tercio de los jóvenes en EE. UU. participa en el sexting, un problema según opina la mayoría de ellos

Más de la mitad de los adolescentes y adultos jóvenes estadounidenses dicen haber sido intimidados o acosados en línea, de acuerdo con una encuesta sobre el comportamiento en Internet.

Los resultados de la encuesta realizada por Associated Press y el canal de televisión MTV, revelan que el 56% de los encuestados, que tenían entre 14 y 24 años de edad, dijo que había “sufrido abusos” a través de los medios digitales. En 2009 una encuesta similar registraba 50%. Este abuso es conocido como cyberbullying.

Algunas de las formas más comunes de ciberacoso incluyen la publicación de información falsa, comentarios crueles y la exposición de mensajes privados.

El estudio indica que en la mayoría de los casos los ciberabusadores son personas que sus víctimas conocen.

Uno de cada tres encuestados dijo también que ha tomado parte en el llamado sexting: el envío y recepción de fotos o videos de desnudos o textos sexuales. El 61% de ellos reconoció que el sexting es «un problema» para los internautas su edad.

En tanto 10% de los encuestados que dijeron que habían intercambiado mensajes sexuales aseguraron que lo habían hecho con personas que sólo conocen de Internet. En 2009 esa cifra era del 29%.

La encuesta es parte de la campaña plurianual de MTV A Thin Line para acabar con el abuso digital. Se entrevistaron 1.355 adolescentes y adultos jóvenes entre el 18 y el 31 de agosto.

Fuente: CNN México
twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

Datos sobre el vídeo-sexting en el Reino Unido

El web The Sexperience 1000 muestra los datos de una encuesta sobre temas sexuales efectuada a cientos de británicos. De ella hemos extraído algunas cuestiones de interés para nuestro seguimiento del fenómeno del sexting:

  • Algunas parejas no sólo se filman practicando sexo sino que lo publican en Internet e interactúan con su público en dicho web.
  • Otros encuestados expresan advertencias sobre los riesgos de que otras personas vean esas grabaciones en su ordenador, algo que no es difícil que suceda, según admiten.
  • El 15% de los encuestados admite haberse grabado practicando sexo. Es algo que hacen en muy parecida medida hombres y mujeres. El 64% de quienes lo hacen tienen entre 26 y 44 años.
  • 2 encuestados de entre 16 y 18 años (de un total de 35), admiten haberlo hecho, lo cual podría ser ilegal. Ambos son varones.
  • El 90% de quienes se filman son heterosexuales.

Fuente: Channel4


Deja un comentario

El 8% de los adolescentes mexicanos envían sexting: 9 chicas lo hacen por cada varón

Según la ASI –organización civil mexicana dedicada a proporcionar orientación a alumnos y maestros acerca de los peligros a los que se exponen a través de Internet y dispositivos móviles– el sexting, fenómeno popular sobre todo entre los adolescentes de 12 a 16 años, es protagonizado más por las mujeres que por hombres: según sus encuestas, el 90% de las personas que se autograban desnudas o en poses eróticas, son mujeres.

Para otra organización, la estadounidense ConnectSafely, las principales razones para el sexting son: romance juvenil, coqueteo, lucimiento, impulsividad, presión de los amigos, venganza, intimidación y chantaje.

Los destinatarios de las imágenes de sexting son principalmente, según estos estudios:

  1. alguien que les gusta (21%);
  2. el novio (20%);
  3. el ex novio (19%);
  4. amigos en general (18%);
  5. su mejor amigo (14%);
  6. desconocidos (11%)
  7. compañeros de clase (4%)

ASI realizó una amplia encuesta (más de 10.000 estudiantes de cuarto de primaria hasta tercero de secundaria: 85% entre los 12 y 16 años) que reveló que casi el 8% de estos jóvenes reconocen haber enviado imágenes suyas desnudos o semidesnudos a conocidos o extraños.

El 36,7% de los encuestados dijo conocer a alguien que ha enviado o reenviado imágenes de ese tipo, y el 10,2% reconoció haber enviado mensajes de e-mail o de SMS con insinuaciones sexuales (sexting textual).

Según la ASI si los porcentajes de sus encuestas se extrapolan al total de internautas de esas edades, significaría que en todo México 4 millones de jóvenes conocen a alguien que ha enviado imágenes de sexting.

Sin embargo la mayoría de estos jóvenes desconoce que esto puede ser un delito. Para los responsables de la Unidad de Investigación Cibernética de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, el sexting podría calificarse como pornografía infantil, persiguible de oficio.

Como muestra de a dónde pueden llegar las fotos y vídeos de sexting, mencionan el siguiente caso: a comienzos de 2011 un padre mexicano denunció que en YouTube se había publicado un vídeo de su hija de 15 años manteniendo relaciones sexuales con un adulto.

Otras redes sociales son lugar más habitual donde encontrar sexting: niñas menores de edad suben este tipo de fotos a redes sociales online como MetroFlog, Facebook, etc. Las autoridades mexicanas advierten de que esto puede proporcionar información a potenciales abusadores sexuales, ciberacosadores, explotadores sexuales, pornógrafos o pederastas.

Según otra encuesta de ASI, los adolescentes reconocen en un 10,5% haberse enamorado de las personas con quienes mantienen contacto por Internet, y un porcentaje similar confesó que habla de sexo ocasional o usualmente por Internet.

Fuente: AM.com.mx

Más vídeos y consejos en Sexting.es

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank