Sexting: un nuevo riesgo para los menores

Comunicaciones sexuales por medio de teléfonos móviles


Deja un comentario

El sexcasting de menores en BlogTV: origen del suicidio de Amanda Todd

Amanda Todd se suicida tras haber sufrido sextorsiónAmanda Todd, una chica canadiense de 15 años fue encontrada muerta la semana pasada, apenas un mes después de haber grabado y publicado un vídeo en Youtube en el que denunciaba estar sufriendo ciberbullying a raíz de un caso de sexcasting (había sido engañada para mostrar sus pechos en la webcam con 12 años y la imagen circuló fuera de su control). Su madre, que trabaja de profesora, ha declarado que desea que el vídeo, titulado My Story: Struggling, bullying, suicide and self harm (Mi historia: lucha, bullying, suicidio y autolesión), permanezca en Internet tras la muerte de su hija para contribuir a evitar nuevos casos como el de Amanda: «Es lo que mi hija habría deseado», explicó en Twitter. El vídeo ha sido visto hasta el momento por más de 3 millones de personas y ha recibido casi 70.000 comentarios de usuarios de Youtube.

Ya se han creado páginas de homenaje en Facebook y hashtags específicas en Twitter para recordar a Amanda, aunque también se siguen recibiendo mensajes crueles de burla, mostrando de nuevo que el ciberbullying post-mortem no es infrecuente. También hay personas que disculpan a quienes acosaron a Amanda Todd en Facebook, argumentando que no tienen ellos la culpa de que enseñase los pechos y publicase datos personales en Internet. Eso sucedió cuando ella estaba en 8º curso (12 años) y una captura de ella mostrando brevemente los pechos por la webcam (durante una sesión de videochat en el web BlogTV) fue distribuida entre sus familiares, amigos y compañeros de colegio por alguien que la intentaba sextorsionar. Aunque cambió varias veces de centro escolar para huir del linchamiento y aislamiento social que sufrió como consecuencia, el bullying la perseguía. «Ya no puedo recuperar esa foto. Estará en Internet para siempre», escribió la joven en su vídeo de denuncia, donde explica el intento de sextorsión: en un mensaje recibido por Facebook una año después de haberse mostrado en topless en BlogTV, su acosador le dijo: «Si no haces un show para mí (en la webcam), enviaré [la foto con] tus tetas». Las amenazas se cumplieron y este hombre llegó incluso a poner dicha foto como su perfil en Facebook (algo supuestamente prohibido y controlado por los responsables de esta red social).

Según la madre, el hombre para quien Amanda se había mostrado en topless vía webcam continuó acosándola, fingiendo ser un estudiante y añadiendo en Facebook a los compañeros de la joven, tras lo cual les enviaba el vídeo con el desnudo de la menor. Este llegó incluso a sus profesores.

Tiempo después de aquella difusión de la imagen de sus pechos y en el contexto de su búsqueda de aceptación y de amigos tras un nuevo cambio de colegio, Amanda fue golpeada por un grupo de chicos y chicas que, además, grabaron la agresión. Aquel día acabó inconsciente en una zanja, donde la encontró su padre: una vez en casa se intentó suicidar bebiendo lejía. Sus acosadores y agresores, en una muestra de extrema crueldad, se burlaron de ella etiquetándola en Facebook en fotos de botellas de lejía y publicando mensajes diciendo que ojalá muriese. Amanda había buscado refugio en las drogas y el alcohol, pero reconoce en el vídeo que esto sólo sirvió para aumentar su nivel de ansiedad. Ahora llevaba tiempo acudiendo a tratamiento psicológico.

El legado que deja la chica canadiense también inlcuye una presentación en el web Prezi donde daba consejos para actuar ante el ciberbullying, que dirigía a padres y chicos que presenciasen casos como el suyo. «Si ves que alguien está siendo acosado, no dudes en decirle al abusón que pare. Asegúrate de que sepa que lo que hace está mal y que no deberían acosar a otros chicos», aconseja Amanda en la presentación, donde también pide a los padres que «siempre den apoyo emocional a sus hijos».

«Quería también ayudar a los padres a que estén alerta, que enseñen a sus hijos cómo estar seguros en la red. Los chicos tienen iPads, iPhones, smartphones… la tecnología es mucho más accesible ahora, ese es el factor de riesgo», declaró Carol Todd, la madre de la joven.

La policía canadiense ya inició la búsqueda tanto del hombre que sextorsionó a Amanda y difundió la foto, como de los jóvenes que la acosaron y agredieron. El grupo hacktivista Anonymous ya ha publicado en Internet el nombre y dirección de un hombre de 32 años que según ellos es el culpable de sextorsionar a Amanda. Las autoridades han advertido contra las amenazas y posibles actos justicieros que se puedan dirigir contra esta persona. Mientras, la familia de Amanda ha pedido a la gente que colabore aportando información para denunciar a las personas que humillaron a su hija antes y después de su muerte, quienes podrían enfrentarse a cargos por acoso criminal.

No obstante, se ha dado a conocer que ya hace un año que las autoridades canadienses estaban al tanto de la difusión de la imagen de la menor, tras una denuncia que un internauta hizo llegar a una organización anti abuso infantil de aquel país. Según han informado, han recibido desde 2005 casi 700 denuncias por casos semejantes de grooming. Otros medios han denunciado que los casos de sextorsión a adolescentes que se muestran en el web de videochat/videoblogging BlogTV son frecuentes.

<!– http://www.youtube.com/watch?v=QAgRE7e53Oc&cc=on&cc_load_policy=1&hl=es

Este vídeo ha sido subtitulado al español por PantallasAmigas. Si no ves los subtítulos activados al comenzar el vídeo, puedes activarlos en el botón de subtítulos que aparece una vez comienza la reproducción, en la parte inferior derecha.
botón subtítulos

La labor de PantallasAmigas para la prevención

Desde PantallasAmigas llevamos tiempo advirtiendo de las graves consecuencias psicológicas y sociales que —entre otras— pueden acarrear el sexting y el uso indebido de la webcam. El sexcasting mediante webcams (mostrarse desnudos) puede tener las mismas consecuencias que el sexting si la persona al otro lado graba la emisión, algo que resulta bastante frecuente. Si por añadidura se produce ciberbullying, los riesgos de un final trágico aumentan. PantallasAmigas publicó en 2006 la primera Guía sobre el ciberbullying, escrita por Parry Aftab, un referente mundial en este problema. En este suceso se conjugan otros factores sobre los que realizamos también acciones de denuncia como el uso malintencionado de las etiquetas en las redes sociales (algo que permiten muchas de ellas por no requerir permiso previo de la persona etiquetada), la difusión arriesgada de información personal en las redes sociales y un probable caso de grooming en el origen de todo (una persona la sedujo para mostrar sus pechos en la webcam). Por desgracia el caso de Amanda Todd no ha sido el primero, y seguramente no será el último. La sensibilización acerca de estos riesgos entre niños y adolescentes es vital, pero es necesario integrarla dentro de una educación para la ciberciudadanía. No sólo necesitamos jóvenes conscientes de los peligros del uso de la tecnología, sino que sepan comportarse responsablemente en los nuevos medios que configuran cada vez más la vida online de los nativos digitales. Por ello y porque es vital la actuación de los centros educativos, publicamos con el apoyo del Gobierno Vasco y en el marco del grupo EMICI el primer Protocolo de actuación escolar frente al ciberbullying.

Algunos recursos para la prevención

Fuente: PantallasAmigas, Violencia Sexual Digital, 20 minutos, CBC y DailyDot.


3 comentarios

Recomiendan incorporar el sexting al curriculum de Educación para la Salud

Un estudio de la Universidad del Sur de California, dirigido por Eric Rice y recién publicado en la revista Pediatrics, asocia el sexting entre adolescentes con una mayor probabilidad de un comportamiento sexual de riesgo. Los adolescentes que practican sexting son siete veces más propensos a ser sexualmente activos que los que aseguraban que no usan el móvil con fines sexuales. El trabajo advierte además de que el riesgo es aún mayor en el caso de los adolescentes de más edad y que no son heterosexuales.

Los investigadores se basaron en un amplio cuestionario a 1.839 estudiantes de instituto en Los Ángeles. El 75% de los que participaron tenían teléfono móvil y lo usaba todos los días. De ellos, casi el 16% (12% del total de estudiantes) reconoció haber enviado algún mensaje o una foto de sexo explícito y casi el 54% (40% del total) aseguró conocer a alguien que practicaba sexting.

El estudio de Rice indica que las chicas que habían enviado fotos desnudas con su móvil eran las que más probable era que tuviesen también una relación sexual de riesgo, que tuviesen varias parejas sexuales o que consumiesen alcohol y drogas antes de practicar el sexo. Esta relación con prácticas de riesgo confirma las advertencias de un anterior estudio del Centro de Investigación sobre Delitos contra los Niños, de la Universidad de New Hampshire y otro de la Universidad de Texas.

La conclusión de los autores del estudio es que el sexting más que un sustituto del sexo físico, forma parte de un conjunto de prácticas sexuales de riesgo entre los adolescentes. Recomiendan a los médicos que hablen del sexting con los chicos de una manera amistosa como manera de introducir el debate sobre las prácticas de riesgo en general con el fin de prevenir ETS y embarazos no deseados, así como introducir el sexting y sus riesgos en el curriculum escolar de educación sexual.

Fuente: Sexting.wordpress.com y Revista Pediatrics vía 20 minutos.

Para saber más


3 comentarios

Millones de adolescentes podrían ser acusados en EE. UU. por pornografía infantil

Un estudio publicado esta semana y realizado por University of Texas / Medical Branch Health entre adolescentes de 14 a 19 años que estudiaban en institutos públicos de los EE. UU., reveló que más de 1/4 de los adolescentes había enviado una foto de sí mismos desnudos por medios electrónicos, que la mitad había recibido solicitudes para hacerlo y que 1/3 había realizado tales peticiones. El estudio también mostró que lo más común es que los chicos se lo pidan a las chicas (al 27% de ellas les molesta mucho) y que los que realizan sexting coinciden en mayor número con los que salen con alguien y con quienes mantienen relaciones sexuales. En el caso de las chicas el estudio lo relaciona con prácticas como el consumo de alcohol o drogas antes del sexo o el tener múltiples parejas.

El estudio, que ha sido publicado en la revista Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine, incluye recomendaciones para que se suavicen las consecuencias legales del sexting consentido, porque de extrapolarse los datos del estudio, advierten los autores, varios millones de adolescentes podrían ser acusados de pornografía infantil a causa del sexting. También se dirige a los pediatras, para que estén atentos a este comportamiento como posible indicador de riesgos sexuales y debido al mucho tiempo que pasan los adolescentes utilizando los denominados medios sociales.

Fuente: L.A. Times

Recuerda los consejos animados de PantallasAmigas acerca del sexting:

No lo generes

No lo retrasmitas

No lo solicites

Más información y consejos en Sexting.es.


Deja un comentario

El Senado mexicano preocupado por el sexting y los ciberdelitos de los adolescentes cometidos con sus celulares

La UNPF de México ha recibido varias denuncias sobre la utilización de teléfonos móviles para la venta de drogas y de pornografía entre los estudiantes. Se ha detectado, incluso, la trasmisión de imágenes de contenido sexual explícito cuyos protagonistas son los propios alumnos, quienes capturan sus cuerpos desnudos o semidesnudos para después enviarlos, vía internet o bluetooth, a sus compañeros: es el fenómeno conocido como sexting.

Senado mexicanoUn encuesta realizada en 2009 por Harris Interactive, reveló que el 19% de los adolescentes estadounidenses participa en este tipo de actividades de sexting, siendo el 81% de las personas que realizan estas prácticas menor de 18 años.

Aunque en México no existen cifras oficiales al respecto, se considera que la tendencia de los jóvenes mexicanos en la utilización de telefonía celular es similar a la de los estadounidenses, quienes envían un gran porcentaje de SMS para la venta de drogas, según el análisis que realizó la Comisión de Educación en el Senado de la República. Por ello la Cámara alta exhortó a la SEP a emitir lineamientos generales que regulen el uso de la telefonía móvil al interior de los centros escolares, además de incorporar, en el Programa Escuela Segura, pautas que fomenten la privacidad de imágenes y datos personales entre los alumnos.

Fuente: Diario Portal

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


1 comentario

La mitad de los padres desconoce que sus hijos reciben mensajes sexuales por Internet

Según los hallazgos de una nueva encuesta de la red EU Kids Online, financiada por la Comisión Europea a través de su Safer Internet Programme, el 52% de los padres de niños que han recibido mensajes sexuales niega que le haya ocurrido a su hija/o.

EU Kids online
El estudio se basa en encuestas realizadas en 23 países a más de 23.000 niños y a su madre o su padre, y ha analizado el problema del sexting entre otros riesgos online para los menores.

El 15% de entre 11 y 16 años ha recibido a través de algún amigo “mensajes o imágenes sexuales que hablen sobre practicar sexo o imágenes de personas desnudas o practicando sexo”, y el 3% dice haber enviado tales mensajes. De quienes han recibido tales mensajes, casi uno de cada cuatro se sintió molesto por ello, y casi la mitad de estos estaba bastante o muy disgustado. Casi un 3% del total de los niños encuestados se han sentido bastante o muy disgustados por los mensajes sexuales.

Entre quienes se han sentido molestos a causa del sexting, alrededor de un tercio borró el mensaje no deseado (38%) y/o bloqueó a la persona que lo envió (36%). En la mayoría de los casos, el niño o la niña dijo que esta acción fue efectiva.

El sexting y los menores en España

Un 1% de los menores españoles afirma haber enviado mensajes de carácter sexual, frente a un 10% que afirma haberlos recibido. Los menores españoles son de los que menos padecen este tipo de riesgo entre los de los países europeos analizados.

Los padres parecen son muy poco conscientes de que sus hijos pueden experimentar este riesgo. Sólo un 5% de los padres dicen que sus hijos han recibido este tipo de mensajes, frente al 10% de los menores afirman haberlos recibido (cifra semejante por tanto a la media europea). Dentro de este 10% de menores que han recibido mensajes sexuales, sólo un 2% afirma haberse sentido molesto o disgustado por este tipo de contenidos.

Esta situación de desconocimiento resulta más preocupante si se tiene en cuenta la respuesta ofrecida por los padres de aquellos menores que sí han recibido mensajes de sexting. Un 58% de los padres afirman que su hijo no ha recibido este tipo de contenido, un 27% contesta que si y un 15% dice no saberlo.

El estudio recomienda centrar las políticas públicas de seguridad en el ámbito de los riesgos en Internet, en los usuarios más jóvenes.

La versión completa de este informe se publicará en noviembre de 2010 e incluirá nuevas conclusiones sobre mediación parental y recomendaciones políticas.

Fuente: London School of Economics and Political Science – Media and Communications


SextingADVERTENCIA de PantallasAmigas: Las conclusiones preliminares ofrecidas por este estudio no informan sobre si las imágenes a las que hacen referencia estos datos son autogeneradas o no, cuestión crucial, por ejemplo para determinar si los menores están incurriendo en posibles delitos de producción, posesión y distribución de pornografía infantil. Este aspecto también es crucial para determinar el posible daño moral por la difusión de dichas imágenes propias para los menores. Recordamos que según los datos recogidos en Sexting.es el 8,1% de los menores españoles recibe fotos o vídeos de chicos/as de su entorno en posturas provocativas o inapropiadas. El 4,0% reconoce haberse hecho fotografías o vídeos a ellos/as mismos/as en posturas provocativas o inapropiadas. La incidencia directa es algo mayor entre los adolescentes de 15 y 16 años: 6,1%. El estudio de EU Kids Online tampoco parece haber diferenciado completamente si la procedencia de dichos mensajes sexuales es de otros menores o de adultos, caso en el cual podríamos estar hablando de procesos de grooming.

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank