Un joven de 19 años de Monroe (Estado de Connecticut, EEUU) ha sido detenido acusado de haber accedido ilegalmente a las cuentas de Facebook y de Gmail de una mujer de 20 años para después exigirle fotos de ella desnuda a cambio de devolverle el acceso a dichas cuentas. La mujer acudió a la policía al día siguiente de haber recibido dichas exigencias por email. La policía identificó al joven como sospechoso, a quien ahora se acusa de un delito de extorsión y dos de delitos informáticos.
No se ha difundido si el detenido conocía en la vida real a su víctima, pero los expertos advierten de que cualquiera puede sufrir este tipo de extorsiones ya que la mayoría de la gente tiene contraseñas muy fáciles de adivinar.
Consejos
El experto Ben Therien recomienda protegerse teniendo contraseñas diferentes para cada servicio online, evitando tener la misma p.ej. para Facebook y para el correo electronico. También aconseja usar las funciones de seguridad de los diversos servicios y configurarlas adecuadamente para detectar accesos no autorizados.
Al respecto de las comunes preguntas de seguridad que tienen algunos servicios, Therien recomienda por ejemplo poner respuestas incorrectas a propósito o escribir la respuesta correcta pero al revés, como defensa contra crackers.
La línea de denuncia online de PantallasAmigas recibió durante el pasado año 2010 un total de 210 denuncias. La edad media de los denunciantes fue de 33,6 años, recibiéndose un 5,7% de denuncias de menores y otro 3,3% de denuncias efectuadas por adultos referidas a problemas sufridos por un(a) menor.
La mayoría de denuncias procedían de España (71,9%) con una presencia minoritaria de otros países encabezada por Argentina y Colombia, seguidos a cierta distancia por Perú, México, Chile, Uruguay y Venezuela.
En cuanto al objeto de las denuncias los problemas derivados del sexting fueron el 8,6% (18 casos).
En lo que va del año 2011 las denuncias recibidas en Denuncia-online.org ya han superado las recibidas en todo el año 2010. Aunque los datos no serán publicados hasta que finalice el año, se está observando recientemente un aumento alarmante de los casos relacionados con la sextorsión, que en 2010 fue objeto de denuncia en 8 ocasiones (3,8% de las denuncias recibidas).
Esta forma de chantaje en el que las víctimas son los generadores de sexting está aumentando, según informaron las autoridades a la cadena norteamericana CBS.
En un caso típico mencionado pola la cadena, un chico le aseguró a su novia que las fotos permanecerían como privadas. Pero eso fue sólo hasta que rompieron. Después, él comenzó a amenazarla con enviárselas a gente de la empresa donde ella trabajaba. El temor y la angustia emocional hizo que incluso volviese con él un tiempo, simplemente para evitar la difusión de las fotos de sexting.
Según Parry Aftab, abogada experta en riesgos en Internet, aunque todos podemos ser víctimas si realizamos sexting, los adolescentes son los más vulnerables.
«Cuando un adolescente se hace y envía este tipo de fotos, no quiere bajo ningún concepto que sus padres, el director del colegio o la policía lleguen a verlas», explica Aftab. Esto hace que estén totalmente a merced de posibles chantajistas y extorsionadores, que no siempre piden dinero a cambio de no difundirlas, y que no siempre son el ex-novio o la ex-novia. De hecho, muchos casos de sextorsión implican a absolutos desconocidos que acceden ilegalmente a cuentas de email, redes sociales o a los propios teléfonos móviles, ordenadores o webcams, para robar dichas fotos.
Así que si un depredador sexual quiere que hagan cosas (producir más imágenes o vídeos, o tener relaciones sexuales físicas con ellos) puede forzarles con este material, como de hecho sucedió con un hombre de Nueva York que fue acusado de obligar a una adolescente de Long Island a realizar actos sexuales para él vía webcam.
En otro caso similar localizado por CBS un hombre del estado de Alabama fue condenado a 18 años de prisión por enviar mensajes de correo amenazantes a más de 50 mujeres de quienes había obtenido fotos desnudas. En Wisconsin y California también se han producido casos semejantes de sextorsión.
Los expertos insisten en que el principal consejo para los padres es que se aseguren de que sus hijos acuden a ellos en caso de problemas, y para conseguirlo deben evitarse las reacciones exageradas contra ellos.
Para sensibilizar de una manera lúdica a los menores sobre estas y otras cuestiones relativas al uso seguro de nuestra imagen en las TIC, PantallasAmigas ofrece el web CuidaTuImagenOnline.com con el apoyo de la OEI
Sextorsión es un término acuñado para designar un delito cada vez más común consistente en la realización de un chantaje bajo la amenaza de publicar o enviar imágenes en las que la víctima muestra en actitud erótica, pornográfica o manteniendo relaciones sexuales. En definitiva, sin matizar ente chantaje o extorsión, son imágenes íntimas que el delincuente amenaza con hacer llegar a inoportunas manos, poner en circulación a través de terminales móviles o subir a la Red.
Por obvio que parezca, dos son las únicas condiciones necesarias: que exista ese tipo de material sensible y que éste llegue a manos inoportunas.
¿Qué papel juega Internet?
Se trata de una práctica en la que Internet tiene un papel fundamental. Por desgracia, la Red juega ahora en contra de la víctima. Por un lado, facilita el anonimato del delincuente quien además puede buscar víctimas en cualquier lugar del mundo. Por otro, magnifica los efectos de su amenaza. Con independencia de que el extorsionador pueda ser detenido antes o después de conseguir su objetivo, la víctima se enfrenta a un duro reto: asumir que con un clic de ratón el chantajista podría hacer un daño irreparable a su vida. Y es que las imágenes, por su naturaleza digital, son sencillas de guardar, replicar y distribuir. Son, fuera del control propio, indestructibles y, en el entorno de Internet, ilocalizables.
El teléfono móvil como protagonista.
En demasiadas ocasiones, y cada vez con mayor frecuencia, el teléfono móvil está involucrado en este tipo de casos, más allá de actuar como cámara de grabación, transmisor o eslabón en la difusión de las secuencias.
Cuando un móvil es sustraído o extraviado, o cuando sufre un ataque o un acceso no autorizado, puede haber un riesgo de sextorsión cuando sus propietarios:
Lo usan como almacén de secuencias privadas, sin las debidas cautelas.
Es usado para acceder a la Red, con la preconfiguración establecida de los accesos y sus claves a las redes sociales y otros lugares donde se guardan imágenes delicadas.
La creación de imágenes comprometedoras, primera condición necesaria.
La generación de este tipo de fotografías o vídeos tiene dos posibles orígenes:
1. El voluntario y consciente, donde el protagonista consiente, participa y genera estas secuencias. En este caso hay tres prácticas habituales:
Sexting: son comunes las imágenes generadas por el propio protagonista para un flirteo o en el seno de una relación para ser enviadas al pretendiente o la pareja usando el teléfono móvil.
Exhibiciones voluntarias subidas de tono usando a través de la webcam que son grabadas por el receptor.
Grabación de prácticas sexuales, en el contexto de una relación de pareja o en un marco grupal privado.
2. El involuntario, cuando terceras personas de manera furtiva capturan esas imágenes, sin conocimiento o consentimiento de quien las protagoniza. Se pueden citar algunos ejemplos como:
Grabación en lugares de acceso público (un encuentro sexual nocturno en la playa, una fiesta en una discoteca donde se celebran concursos atrevidos al límite…).
Toma de imágenes en un marco privado por parte de la pareja, una broma pesada de unos amigos…
La posesión de las imágenes por el delincuente, segunda condición necesaria.
El extorsionador puede tener acceso a las imágenes por vías muy diversas:
Directamente de la víctima, quien las produce y entrega de manera consciente.
Indirectamente por otras personas o en sitios de la Red, sin que la víctima esté al corriente de ello.
Realizando una grabación directa, no siendo la víctima consciente.
Mediante el robo de las mismas a la propia víctima o a otra persona.
Seguridad en Internet y en el terminal móvil, claves contra la sextorsión.
El mejor consejo para no ser víctima de sextorsión es no protagonizar una secuencia o imagen. Sin embargo, incluso esto puede escapar a nuestra voluntad si, por ejemplo, activan la webcam de nuestro dormitorio y nos graban cambiándonos de ropa.
Es por ello que debemos proteger nuestra privacidad e intimidad, y la de las personas con las que nos relacionamos, mediante la toma de medidas activas y pasivas de seguridad en nuestro ordenador y terminal móvil. De esta manera podremos evitar que contra nuestro consentimiento se produzca alguna de las dos condiciones necesarias, bien que la imagen sea tomada o bien que la imagen llegue a manos criminales.
Basta ilustrar dos ejemplos que denunciaron sus víctimas en las comisarías y que podían haberse evitado con unas adecuadas prácticas de seguridad:
Unos adolescentes que consiguieron imágenes íntimas de sus compañeras de clase activando de manera remota la webcam de sus dormitorios usando software malicioso contagiado por el Messenger.
Una joven de cuyo móvil le fue sustraído el contenido, incluyendo vídeos comprometidos, vía bluetooth cuando dormía en un tren de largo recorrido.
Niños, niñas y adolescentes como víctimas.
Los menores en demasiadas ocasiones están involucrados en situaciones de sextorsión. Muchas veces, en el marco de un caso de grooming donde el adulto acosador sexual, una vez obtenida la primera imagen sensible, pretende que el menor acceda a sus peticiones. En otras ocasiones, los adolescentes son protagonistas de prácticas de sexting que acaban saliéndose del guión previsto. Por suerte, en España existe una labor de prevención y educación en este sentido muy importante, llevada a cabo tanto por las administraciones como por el sector social. No obstante, es preciso seguir incidiendo para evitar este tipo de problemas cada vez más comunes y de consecuencias tan graves.
Según el estudio La Generación Interactiva en España, el 30% de los niños de 6 a 9 años afirma tener y utilizar la webcam; porcentaje que alcanza el 55% en niños y adolescentes de 10 a 18 años.
Gracias al acuerdo alcanzado entre Generaciones Interactivas y PantallasAmigas, se pone en marcha CuidadoConLaWebcam.com, web que tiene como misión promover el uso responsable de la webcam y la prevención de los riesgos asociados a la misma, entre niños y adolescentes. Por medio de este proyecto, se pretende informar, advertir, y aconsejar de manera lúdica y atractiva sobre la utilización de este dispositivo cada vez más común en los hogares y los centros educativos.
Este nuevo web contiene diferentes historias animadas que inciden en las oportunidades que la webcam brinda a los usuarios: poder comunicarse con sus seres queridos y amigos; acercar las relaciones a un golpe de ratón, salvando cientos de kilómetros; potenciar las relaciones intergeneracionales, etc.
Por otro lado, advierte de algunos riesgos propios de la utilización de esta tecnología que deben tenerse muy en cuenta. Así, estas animaciones ejemplifican las situaciones de riesgo más frecuentes en el uso de la cámara web, como son la divulgación imprudente o inconsciente de imágenes o datos personales, su utilización para inducir al engaño respecto a la identidad real, la posibilidad de ser grabado por aquellos a quienes mostramos nuestras imágenes, o la activación remota por parte de terceros de la webcam mediante el uso de malware. Entre los riesgos relacionados con el sexting, el web advierte sobre:
Riesgo de ser utilizadas en chantajes sexuales, grooming y agresiones sexuales.
Riesgo de producir y distribuir con ellas material que podría ser considerado pornografía infantil.
Riesgos habitualmente asociados al sexting. Riesgo de ser usadas para el exhibicionismo.
CuidadoConLaWebcam.com tiene una utilidad divulgativa y didáctica, ofreciendo contenidos tanto para las personas adultas (educadores, padres y madres) como para los propios niños y, sobre todo, adolescentes. También se recogen diferentes consejos de uso y una puntual revista de prensa sobre la actualidad más destacada en este campo.
El Foro Generaciones Interactivas y PantallasAmigas han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar campañas educativas y de divulgación en sus respectivos campos de actuación, a través de materiales multimedia.