Sexting: un nuevo riesgo para los menores

Comunicaciones sexuales por medio de teléfonos móviles


6 comentarios

«El problema del sexting es que hay muchos jóvenes que no ven nada malo en fotografiarse desnudos o trasmitirlo»

Un estudio del Child Exploitation and Online Protection Centre británico afirma que en Inglaterra el 38% de los chicos entre 11 y 17 años han recibido mensajes de móvil o de correo electrónico con contenido sexual explícito y que el 40% de las chicas de 14 y 15 años no ve nada malo en sacarse una foto en topless.

PantallasAmigas incide desde 2009, con la iniciativa Sexting.es, en la prevención de este problema dando tres consejos básicos y directos: «No lo produzcas, no lo transmitas y no lo provoques».

SextingTras conocerse los resultados de los últimos estudios presentados en distintos países con relación al creciente y peligroso fenómeno del sexting, PantallasAmigas ha dado un nuevo impulso a la campaña preventiva que viene desarrollando a través de Sexting.es con respecto a esta arriesgada tendencia.

En uno de los estudios más significativos que se han hecho públicos en las últimas semanas (el realizado por el Child Exploitation and Online Protection Centre británico), los datos son preocupantes:

  • el 38% de los chicos entre 11 y 17 años han recibido mensajes de móvil o de correo electrónico con contenido sexual explícito y el 70% conocían al remitente
  • el 40% de las chicas entre 14 y 15 años no ven nada malo en sacarse una foto en topless, y 1 de cada 6 (16,7%) no considera inapropiado posar completamente desnuda para otras personas
  • casi la mitad de los adultos británicos habrían mandando este tipo de mensajes alguna vez en su vida

«El problema a la vista de estos datos está claro», afirma Jorge Flores Sigue al director de PantallasAmigas en Twitter, director de PantallasAmigas. «Hay jóvenes que no ven nada malo en producir o provocar sexting y hay gente que no duda en transmitirlo. Así, llegamos a una tipología clásica: la imagen —robada o entregada en el seno de una pasada relación ya rota— comienza a circular, se extiende o incluso salta de un círculo cerrado a Internet, con lo que el derecho a la intimidad de quien protagoniza las imágenes queda seriamente lesionado y la difusión de éstas es prácticamente imposible de detener. Esto puede conllevar burlas, comentarios lesivos u otro tipo de agresiones psicológicas hasta llegar a casos realmente dramáticos de ciberbullying. En otras ocasiones, la imagen no se hace pública pero llega a manos inadecuadas y se inicia un caso de sextorsión como suele ocurrir con las imágenes robadas desde la webcam. En otras ocasiones, las imágenes funcionan de reclamo o condicionante para el acoso sexual o grooming

La trilogía del Sexting

PantallasAmigas lleva desde 2009 tratando de prevenir el creciente problema del sexting e incidiendo en tres recomendaciones para luchar contra el mismo. Los siguientes tres vídeos las resumen y explican con ejemplos en dibujos animados:



¿Qué es el Sexting y cuáles son sus implicaciones?

La palabra sexting (fusión de sex y texting) comenzó haciendo referencia al envío de SMS de naturaleza sexuales y, con la evolución multimedia de los teléfonos móviles, se ha ampliado y centrado en el envío de fotografías o vídeos con contenido sexual. No obstante, dentro de tan amplio espectro conviene ver ciertos matices, según se apunta desde PantallasAmigas:

  1. origen de la imagen: puede ser producida por el propio protagonista, por otras personas de forma consciente y consentida por aquel o, en último caso, robadas. Una cuestión paralela a considerar es si las imágenes eran preexistentes y entraron en el circuito del sexting provenientes de otras fuentes de acceso público, como Internet, o privado, como dispositivos de almacenamiento digital de información (pendrive, teléfono móvil, PDA…)
  2. contenido de la imagen: en ocasiones no es fácil definir la carga sexual de una imagen y calificarla de inocente, atrevida, erótica o pornográfica.
  3. identificabilidad: si la imagen permite o no identificar de forma inequívoca a la persona que en ella figura.
  4. edad de quien protagoniza la imagen: en caso de anonimato, hay ocasiones en que no resulta fácil definir la minoría o mayoría de edad de quien aparece.
  5. edad y circunstancias del resto de intervinientes: receptores, emisores y redistribuidores de la imagen.

Todos estos factores pueden influir tanto en el daño potencial que sufra el/la protagonista —en un porcentaje abrumador, se trata de chicas— de la imagen como en las responsabilidades de quienes, de una u otra manera, participan en el proceso.

Más información

Captura de Sexting.es


6 comentarios

De los webs exhibicionistas a la sextorsión

En el juicio que se celebra en la Audiencia Provincial de Madrid se piden 358 años de cárcel para un joven de 27 años por ciberacosar y sextorsionar a 81 mujeres, la mayoría menores de edad: de hecho una de sus víctimas le dijo que tenía sólo 14 años y que «ni siquiera tenía pecho que enseñarle».
 
El acusado llegó a amenazó de muerte a alguna de las menores si no se desnudaban en sus webcam y admitó haber entrado en los correos electrónicos de las víctimas, momento a partir del cual controlaba sus fotos y amenazaba a las niñas. También enviaba fotos y mensajes con insultos desde esas cuentas de email con la intención de chantajearlas.
 
El acusado ha explicado que en el web Votamicuerpo veía chicas «provocativas» y que entraba en foros de «ligoteo». Su abogado ha desgranado nombres de algunas de las victimas como gatitasexy y el acusado se ha escudado en «la moda» de las fotos en la ducha que las chicas se hacen a sí mismas con el teléfono móvil y en que era normal tener conversaciones de tipo sexual con chicas que «piden que puntúen su cuerpo». Según su abogado por aquel entonces (hace 5 años) este tipo de webs no informaban sobre si las chicas eran menores de edad.
 
Frases encontradas en su ordenador como «vas a tener ganas de estar muerta, te voy a reventar» salpicaron una declaración ante el juez por momentos dramática por la dureza de las preguntas y la cerrazón de las respuestas.
 
Fuente: El Mundo

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

Sextorsión y amenazas de muerte online: casos recientes en Aragón

Un joven de 21 años fue detenido el pasado viernes por acosar y amenazar de muerte a través de Internet a una vecina suya, de la misma edad. El joven llegó a crear ocho cuentas falsas en la red social Tuenti, que utilizaba para mandar mensajes amenazantes a la joven, a su familia y a algunos de sus amigos.

La policía comenzó a investigar en octubre a raíz de tres denuncias interpuestas en Zaragoza, por parte de la joven víctima principal del ciberacoso, su madre y un amigo.

Las amenazas anónimas habían comenzado a través del correo electrónico, pero que luego se extendieron a la red social online Tuenti, adquiriendo en ocasiones carácter sexual y e incluían amenazas de muerte.

La Policía estableció con rapidez un operativo para localizar al emisor de estas amenazas online, aunque fueron complicadas porque no se trataba de ningún exnovio ni un amigo cercano. Finalmente resultó ser un vecino, conocido del grupo de amigos de la víctima pero no cercano. La proximidad de la vivienda «acentuaba más, si cabe, la potencial peligrosidad», según la Policía.

El joven zaragozano es el segundo ciberacosador detenido en menos de un mes en Aragón. El 20 de octubre, la Guardia Civil apresó en Huesca a otro joven, de 25 años, por hostigar a una menor de edad. En esta ocasión, el detenido amenazaba con publicar fotografías de la chica en una red social en contra de su voluntad, si esta no accedía a mantener relaciones sexuales con él (actividad conocida como sextorsión). Las Fuerzas de Seguridad recomiendan proteger al máximo la privacidad en estas redes sociales y denunciar estos casos en cuanto comiencen.

Fuente: El periódico de Aragón.

Quizás también te interese

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

Juventud y sexo (seguro) en Internet: Jornada en Tenerife el día 19

encuentro Juventud y Sexualidad (Tenerife, 19/03/2011)El próximo día 19 de marzo tendrá lugar el V Encuentro sobre Juventud y Sexualidad organizado por el Cabildo Insular de Tenerife, que en esta edición se centrará sobre diversos aspectos de la vida sexual online de nuestra juventud:

  • Los nuevos modos de relaciones afectivas y sexuales de los jóvenes a través de las redes sociales.
  • Webs sobre relaciones personales y sexualidad de referencia para los jóvenes: ¿qué hacen cuando están navegando?
  • Ejemplos de buenas prácticas en el uso de Internet y Juventud
  • Estrategias metodológicas para la formación en el uso seguro de Internet, prevención del grooming (acoso sexual a través de Internet por parte de adultos hacia menores) y ciberbullying (acoso escolar mediante NTIC).
  • Análisis critico del rol de la mujer joven en los medios digitales.

La jornada contará con la participación de Jorge Flores Sigue al director de PantallasAmigas en Twitter, director de PantallasAmigas, que intervendrá con una conferencia sobre Redes sociales online: identidad digital, privacidad y otros retos, quien además dirigirá uno de los talleres prácticos de la jornada, sobre ciberbullying.

El evento será inaugurado con una ponencia de Simone Belli, sobre Educación y sexualidad en las NTIC: sexo y emociones delante de la pantalla plana.

Programa completo de la jornada

(Descárgalo en PDF)

  • 9:00: Inauguración
    Josefa García Moreno
    Consejera de Juventud, Educación e Igualdad del Cabildo Insular de
    Tenerife
  • 9:30-11:00. Ponencia inaugural:
    LA EDUCACION Y SEXUALIDAD EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
    DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN. SEXO Y EMOCIONES
    DELANTE DE LA PANTALLA PLANA.

    SIMONE BELLI.
    Doctor el psicología social por la Universidad Autónoma de Barcelona, mención Doctor Europeo con la Tesis “Emociones y lenguaje”. Investigador en la Universidad Autónoma de Madrid.
  • 11:30-12:30. En primera persona:
    LOS Y LAS JOVENES NOS CONFIESAN SUS HÁBITOS EN LA RED
    Desarrollado por 3 jóvenes de entre 18 y 24 años de ambos sexos y distintas orientaciones y visiones sobre la sexualidad.
  • 12:30-13:30: Desconferencia: 8x6x4
    LOS AGENTES SOCIALES NOS HABLAN DE SUS INQUIETUDES
    Durante 8 minutos de exposición y 6 minutos para preguntas, 4 agentes
    sociales (personal técnico, educadores, padres y madres) nos hablan de sus conocimientos, inquietudes y expectativas sobre internet y su valoración, desde sus respectivos ámbitos del papel que pueden desempeñar.
  • 16:00-18:00. Talleres.
    • Taller A. Ciberbullying. Caracterización y estrategias para la prevención y la intervención.
      Jorge Flores Fernandez.
    • Taller B. Expresión de Emociones en la Red ¿Cómo es posible expresar nuestras emociones a través de Internet?
      Simone Belli.
    • Taller C. El acoso escolar a través de las redes sociales (Internet). Diferencias de género. Impacto social y psicológico en los/las jóvenes.
      Teresa Rodríguez. Sexóloga y Máster en Sexualidad y Género.
      Tenerife. Experta en Bullying
    • Taller D. Buenas prácticas de información sexual para jóvenes en Internet: ¿cómo aprovechar las redes para trabajar con jóvenes?
      Itahisa Marcelino Rodríguez. Dinamizadora de redes sociales experta en gestión y dinamización de la información en Internet.
      Mª Sonia López Luis. Técnica de Juventud del Cabildo de Tenerife. Responsable del proyecto http://www.EnrédateSinMachismo.com
  • 18:30-20:00. Ponencia de clausura.
    REDES SOCIALES: IDENTIDAD DIGITAL, PRIVACIDAD Y OTROS
    RETOS.
    Jorge Flores Fernandez. Fundador y Director de PantallasAmigas. Experto en Ciberbullying, Grooming y Sexting

Fuente: Juventud y sexualidad

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

‘Del sexting al acoso sexual y al ciberbullying sólo hay un corto paso’

Ofelita Tejerina (PantallasAmigas) debate sobre sexting en Antena3El programa Espejo Público de la cadena española de TV Antena3 trató este pasado martes 28 el fenómeno del sexting. El espacio comenzó con un breve reportaje sobre esta práctica, explicando en qué consiste, algunos de sus riesgos más notorios y mencionando algunos casos de celebridades que se han visto afectadas por ellos, así como un suicidio de una adolescente que tuvo su origen en el sexting.

Vídeo 1: La peligrosa práctica del sexting

A continuación se realizó un debate con los contertulios habituales del programa, en el que estuvo invitada Ofelia Tejerina, abogada colaboradora de PantallasAmigas. Tejerina ofreció algunas pautas para evitar los riesgos del sexting y explicó cuáles son esos riesgos. En el trascurso del mismo surgieron otros temas muy relacionados con el sexting como el ciberbullying, el grooming, la violación de la privacidad y la difusión en Internet de imágenes humillantes sin permiso. Tejerina también mencionó entre los trabajos de PantallasAmigas la Guía e-Legales y el Protocolo contra el Ciberbullying.

Vídeo 2: Consejos para evitar el sexting

En el trascurso del programa se citaron estadísticas sobre sexting recogidas por Sexting.es y emitieron imágenes de las animaciones creadas por PantallasAmigas con consejos sobre el sexting. A continuación incluimos dichos episodios animados en su integridad:

Sexting: no lo produzcas

Sexting: no lo transmitas

Sexting: no lo provoques

Recogemos algunas de las frases más destacadas del breve debate sobre el sexting que tuvo lugar en el programa:

Ofelia Tejerina: «Lo primero es la educación, educación para prevenir este tipo de comportamientos. Se está llegando a un momento en el que se están perdiendo esos valores de respecto a terceros, lo que haces con la imagen de terceras personas.»

O.T.: «Se está conviertiendo en una práctica habitual entre los jóvenes españoles. De hecho, como en el star system, entre las celebrities de EE.UU. se hace como algo muy normal y divertido, los jóvenes lo toman como tal. Ese es el ejemplo que les está llegando y les parece que no da lugar a ningún problema, cuando en realidad los riesgos son muchísimos y muy graves.»

O.T.: «En primer lugar hay que fijarse en la edad de la persona afectada. En segundo lugar, si tiene la edad suficiente para prestar el consentimiento para que le tomen la fotografía. Y, en tercero, el consentimiento para que sea difundida. Además, habrá que ver si hay engaños.»

Javier Nart: «La violación de la intimidad es un delito recogido en el Código Penal. Ahora: yo estoy harto de la permanente memez del ciudadano universal en este momento: «Todo es culpa de los demás.» ¡Memo de las narices: no te hagas fotos en pelotas! Estoy hablando no de chavales de 11, 12 años… que son los que menos lo hacen… pero a partir del sentido común —no digo de la mayoría de edad— que pueden ser los 13 años, la nenita que se pone medio en bolas sabe perfectamente que eso puede suceder. Así que ya va siendo hora de que dejemos de ser tarados mentales y tengamos responsabilidad de nuestros propios actos y después vendrá la Justicia.»

O.T.: «Hay diferencia entre lo que es el ego del adolescente y una broma pesada. Lo que buscan es reafirmarse a sí mismos, ver su imagen como quieren verla, porque las fotografías además las puedes retocar y mandar lo que tú quieres. Del sexting al acoso sexual, al grooming y al ciberbullying entre menores hay un paso, muy cortito a través de la tecnología.»

O.T.: «[Se necesita] la educación de los hijos y de los padres.»

O.T.: «En un caso muy conocido de un vídeo en Youtube con vejaciones a un chaval, el padre tardó 6 ó 7 meses en que lo retiraran, y Youtube lo hizo por propia voluntad. ¡El juzgado y la fiscalía estaban diciendo que no podían hacer nada! Eso es lo realmente extraordinario y que a mí personalmente me escandaliza. Las autoridades judiciales no están preparadas, no tienen recursos, y a veces —tengo que decirlo— ni interés, en que esos contenidos desaparezcan. No es tan difícil eliminarlo… ¡ojo! de un «escaparate» principal, porque las imágenes en Internet son absolutamente un tatuaje.»

J.N.: «Es fundamental que los menores no tengan el ordenador en su cuarto particular.»

O.T.: «Legislación sobre nuevas tecnologías hay; sobre protección al menor, muchísima; [protección] a la imagen y a la intimidad, muchísima. El problema son los recursos materiales para aplicarla. Hay un sistema rápido, que es administrativo, no judicial, —que desde mi punto de vista no es tan efectivo como el judicial, pero sí es muy rápido— que elimina imágenes a petición del afectado, y es la Agencia de Protección de Datos. Tú puedes solicitar como particular, que intenten mediar entre el administrador de un web y el particular para que se retire ese contenido. Ahora bien: es un órgano administrativo [y eso quiere decir que]: el autor se puede ir de rositas.»

J.N.: «Compara eso con la extraordinaria eficacia del poder cuando le interesa, de tapar las informaciones de Wikileaks. Ha sido rapidísimo. Yo pediría que apliquen el cuento a las mismas situaciones cuando nos afectan a nosotros, porque cuando les afectan a ellos, son ejemplares.»

Ofelia Tejerina habla sobre el sexting y otros problemas de la imagen, en Antena3

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank