Sexting: un nuevo riesgo para los menores

Comunicaciones sexuales por medio de teléfonos móviles


Deja un comentario

Jornada Ciudadanía Conectada: ciudadanía digital y prevención del ciberacoso

“Ciudadanía digital y prevención del ciberacoso” es el título de la jornada divulgativa  promovida por PantallasAmigas, Twitter y Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de  Industria, Energía y Turismo.

Ciudadanía Conectada: jornada por la prevención del ciberacoso a través de una ciudadanía digital responsable

 

Ciudadanía Conectada es una jornada que ayudará a  profundizar en el conocimiento de las oportunidades y necesidades que se abren en una sociedad cada vez más digital e interconectada. Junto con las inmensas ventajas, se afrontan  retos que tienen que ver con la privacidad, la convivencia y la existencia de diversas formas de violencia digital entre las que destaca el ciberacoso en sus variadas manifestaciones.

Es necesario implementar estrategias educativas acordes con las nuevas características de la ciudadanía en Red, especialmente de niños, niñas, adolescentes y jóvenes: cambiantes y muy diversas percepciones, usos, costumbres, valores y… herramientas.

Fecha: 8 de Octubre de 2014

Lugar: Salón de Actos de la Secretaría de Estado – Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (SETSI)

C/Capitán Haya, 41. Madrid

Información e inscripciones: www.ciudadaniaconectada.es

Hashtag del evento: #CiudadaníaConectada

Objetivos:

  • Profundizar sobre los usos positivos de Internet para el ejercicio de la ciudadanía mediante la promoción y la participación, más allá de la protección.
  • Reflexionar sobre la importancia del fomento de la cultura de la privacidad.
  • Identificar todas las formas de ciberacoso, en especial las emergentes que tiene que ver con la ciberviolencia de género.
  • Conocer los cambios previstos en la Ley y las responsabilidades para quienes usamos la Red.
  • Explorar nuevos recursos y metodologías educativas por un disfrute saludable de Internet así como estrategias preventivas de la violencia digital.

 

Destinatarios/as:

Profesionales y responsables públicos implicados en el trabajo con niños, niñas y adolescentes en campos como como la educación, la mediación, la salud, la orientación, la sicología, la sociología, el trabajo social… así como padres y madres.
 

PROGRAMA

09:30 – 10:00 Recepción y acreditaciones
10:00 – 10:15 Inauguración de la jornada
César Miralles. Director General de Red.es (por confirmar)
10:15 – 11:00 Mecanismos de seguridad y prevención del ciberacoso en Twitter
Patricia Cartes.  Directora Global de Seguridad de Twitter
11:00 – 11:30 Peter y Twitter, educación para la convivencia y la ciudadanía digital
Jorge Flores. Fundador y Director de PantallasAmigas
11:30- 12:00 Reforma del Código Penal y su incidencia en el uso de Internet
Ofelia Tejerina. Abogada especializada en TIC y Dra. por la UCM
12:00- 12:15 Receso
12:15 – 13:00 Internet para el servicio público y la colaboración ciudadana; el ejemplo de @policia
Carlos Fernández. Responsable de Redes Sociales de la Policía Nacional
13:00 – 13:30 Videojuegos para la educación en competencias digitales e igualdad
Urko Fernández. Director de proyectos de PantallasAmigas
13:30-14:00 Prevención del ciberbullying y protagonismo del alumnado
José Antonio Luengo. Psicólogo, miembro Junta COP de Madrid y profesor de la UCJC

Jornada gratuita. Plazas limitadas hasta completar aforo. Inscripción obligatoria.
Datos de identificación necesarios para el control de seguridad en el acceso.

Información e inscripciones: www.ciudadaniaconectada.es


Deja un comentario

La Fiscalía vasca trasmitó casos de amenazas de revelación de fotos de sexting entre exparejas

Los delitos cometidos a través de las redes sociales online llaman la atención de la Fiscalía del País Vasco, que en su memoria de 2009 afirma que «se han constituido en un medio muy eficaz» para el delito. Para el organismo judicial vasco es especialmente alarmante el enorme número de relaciones que entablan los menores de edad y la información personal y sensible que comparten en estos entornos online y en otros como las redes de mensajería instantánea (como Windows Live Messenger). Como ejemplo, en 2009 se tramitó una denuncia por exhibicionismo a través de Messenger por parte de una persona que había engañado previamente a un menor de edad.

Ante la dificultad de perseguir este tipo de delitos online, la Fiscalía recomienda la prevención y que los padres provean a sus hijos de los sistemas de seguridad adecuados. También destaca la importancia de la colaboración ciudadana: en 2009 la Ertzaintza recibió once denuncias de personas que se habían descargado por error archivos con pornografía intantil en redes P2P y que permitieron investigarlos. En estos casos unos jueces vascos lo califican de distribución o difusión, mientras que otros lo califican de mera tenencia de pornografía infantil, con un castigo más leve.

Otra serie de delitos informáticos que se están cometiendo a través de redes sociales son las amenazas, coacciones e injurias. Suelen ser casos de jóvenes que realizan manifestaciones contra el honor de otro en chats o que introducen sus datos en webs de contacto sexual. También se produjeron casos de exparejas que amenazan a otra con revelar secretos personales o fotos íntimas.

Fuente: Euskadi Innova

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

En el sexting confluyen y se agravan múltiples riesgos tecnológicos para los menores

PantallasAmigas, con la amplia perspectiva que le da su labor de siete años investigando los riesgos de Internet y otras tecnologías para los menores, alerta sobre el fenómeno del sexting con ocasión de la publicación de una Guía sobre adolescencia y sexting, que lanza de la mano del INTECO. Resumimos a continuación algunas de las ideas clave de problema y cómo plantea abordarlo PantallasAmigas.

Una práctica que reúne muchos riesgos

    Sexting

  • El sexting aumenta el riesgo de sufrir grooming por parte de pederastas, y de hecho el proceso de grooming pasa habitualmente por la obtención de fotos eróticas de los menores.
  • El sexting aumenta el riesgo de sufrir ciberbullying, pues proporciona armas a los ciberabusones para humillar al menor o a la menor que ha posado desnuda o en poses eróticas.
  • El sexting y la pornografía infantil están muy relacionados. Muchas redes y foros de pornografía infantil se nutren de imágenes inicialmente sacadas por los propios menores, que acaban en manos de gente que comercia con ellas o las intercambia. Además, la posesión o envío de las mismas es considerada en algunos lugares como delito de pornografía infantil, y el propio menor sufre el peso de la Ley.
  • La difusión del sexting sin permiso es un delito, ya que atenta contra el honor, la imagen y la privacidad de la persona que aparece en la imagen.
  • En muchos de los ciberdelitos directamente vinculados con el sexting, los menores pueden ser tanto víctimas como autores. Y a veces son los padres los que deben pagar las consecuencias.

Ilustración sextingLa mayoría de los menores que se sacan este tipo de fotos, que las solicitan o las reenvían, no son conscientes de estos peligros. Y cada día que pasa son más y más menores los que lo hacen, y más jóvenes: según un estudio del INTECO (2010) el 8,1% de los menores españoles recibe de fotos o vídeos de chicos/as de su entorno en posturas provocativas o inapropiadas. El 6,1% de los adolescentes entre 15 y 16 años reconoce haberse hecho fotografías o vídeos a ellos/as mismos/as en posturas provocativas o inapropiadas. En EE.UU. el 20% de los adolescentes envían (a otro móvil o a Internet) fotos o vídeos de sí mismos desnudos o semidesnudos. Entre las chicas de 11 a 13 años la cifra es del 11%.

Sensibilización sobre el problema

PantallasAmigas ha puesto en marcha diversos proyectos para advertir sobre estos riesgos a los propios adolescentes, a los progenitores y a los miembros del sistema educativo, que muchas veces tienen que lidiar con el problema en el entorno escolar:

  • Sexting.es es un web que informa de manera amplia sobre el tema, explicando los riesgos, la incidencia del problema, aportando casos y noticias.
  • El canal de PantallasAmigas en Youtube ofrece 3 consejos animados sobre la cuestión, con 3 mensajes básicos:


  • Sextorsion.es es un web enfocado a una de las consecuencias más graves del sexting: que acabe proporcionando elementos de chantaje a extorsionadores que buscan obtener dinero, más sexting o incluso favores sexuales de las víctimas.
  • CuidaTuImagenOnline.com es una iniciativa que va más allá del sexting y aborda otros problemas relacionados con el manejo de la imagen en Internet y los móviles por parte de los menores. Cuenta con el apoyo de RIATE, de la Organización de Estados Iberoamericanos y diversas instituciones de los países miembros.
  • CuidadoConLaWebcam.com se centra en advertir sobre los riesgos de un uso inadecuado de las cámaras web, algunos de los cuales tiene que ver con la producción consciente o inadvertida, de imágenes eróticas por parte de niños y adolescentes.

Los expertos dicen

Parry Aftab:

Los adolescentes ponen sus cabezas en la boca del león cada vez que acceden a enviar imágenes de ellos mismos desnudos. Te conviertes en una persona a la que se puede extorsionar y harías cualquier cosa por evitar que esas fotos se publiquen.»

Jorge Flores:

Ante las estrategias de chantaje [que se pueden dar en las redes sociales] los adolescentes no tienen la suficiente capacidad de reacción para pedir ayuda, y entran en una dinámica que tiene graves consecuencias.

Los casos de sexting más nocivos son aquellos que se convierten en una cuestión de dominio público. La imagen robada o, por ejemplo, entregada en el seno de una pasada relación ya rota, comienza a circular, se extiende… incluso puede llegar a saltar a Internet. A la vista de ello, la víctima pasa a sentir una gran desprotección y vulneración de su intimidad y privacidad. Si, además, recibe burlas, comentarios lesivos u otro tipo de agresiones sicológicas, el sufrimiento puede ser insostenible. Eso debió ocurrir a Jessie Logan, que no pudo soportar el linchamiento al que fue sometida debido a unas fotos donde aparecía desnuda y que envió a un novio tiempo atrás.

Para saber más sobre el sexting

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


1 comentario

Sextorsión, grooming y otros riesgos de las webcams, abordados en un web para la prevención

Fotograma de Cuidadoconlawebcam.comCuidadoConLaWebcam.com es un web dedicado a prevenir sobre los riesgos del uso de cámaras web basado en cinco advertencias animadas. En CuidadoConLaWebcam.com se identifican hasta 10 potenciales riesgos del uso de la webcam, algunos muy difíciles de detectar, como el ataque de virus o troyanos capaces de hacerse con su control sin que lo sepamos.

Fotograma de las animaciones de CuidadoConLaWebcam.comLas consecuencias de estos peligros son demasiado graves como para dejarlas pasar, y el web pretende concienciar tanto a los menores que las usen como a sus padres y tutores para que las tengan en cuenta a la hora de decidir si facilitárselas a sus hijos o no: basta recordar el reciente caso de una niña de 8 años a la que intentaron convencer para desnudarse ante la webcam u otra menor ya adolescente que sufrió un chantaje por el mismo medio, algo demasiado frecuente cada vez en más países y que puede ser incluso causado por los propios menores.

Problemas como el grooming, la sextorsión o el ciberacoso se producen en muchas ocasiones gracias a que la víctima dispone de una cámara web y en ese sentido es condición necesaria para que surjan esos graves problemas. También es una vía muy utilizada para la producción de sexting, una moda que puede tener consecuencias muy desagradables para los adolescentes que la protagonizan, e incluso implicar responsabilidades penales.

Además de aportar consejos preventivos para los menores y para sus progenitores, el web no olvida las aplicaciones positivas de este elemento tecnológico cada día más presente en los ordenadores personales de millones de adolescentes y niños. A pesar de sus riesgos, las cámaras web ofrecen algunos interesantes atractivos para la comunicación cara-a-cara en la Red o la creatividad audiovisual, que son sugeridos por otra animación presente en el web.

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

PantallasAmigas presentará en FICOD sus animaciones educativas sobre el ‘sexting’

FICODEn el ámbito de la feria FICOD de contenidos digitales que tiene lugar en Madrid, los días 16, 17 y 18 de noviembre, PantallasAmigas presentará un taller sobre «Contenidos audiovisuales educativos para el uso seguro de Internet y la ciudadanía digital». Será a las 13:00 h del martes 16, en la sala T5.

El taller tiene por objetivo dar a conocer a los asistentes, mediante ejemplos prácticos basados en proyectos reales, la labor de producción de contenidos audiovisuales de PantallasAmigas, especialmente animaciones, que tienen como finalidad la educación de los menores entre 8 y 16 años en el uso seguro de las nuevas tecnologías, en especial Internet. Se analizará la oferta de referencia existente en este tipo de contenido así como el modelo de difusión empleado en cada caso. Dirigirá el taller: Jorge Flores Sigue al director de PantallasAmigas en Twitter.

Esta es la trilogía animada para la prevención de los riesgos del sexting, que se puede encontrar en el canal de PantallasAmigas en YouTube (junto a otras más) así como en el web temático Sexting.es:

Consejo nº1: Sexting: ¡no lo produzcas!

Consejo nº2: Sexting: ¡no lo trasmitas!

Consejo nº3: Sexting: ¡no lo provoques!

Fuente: PantallasAmigas y FICOD
twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank