Sexting: un nuevo riesgo para los menores

Comunicaciones sexuales por medio de teléfonos móviles

El 25% de las imágenes de pornografía infantil incautadas en Utah podría tener su origen en el sexting

9 comentarios

Según el capitán de policía Rhett McQuiston, director de la Internet Crimes Against Children Task Force del Estado de Utah, aproximadamente el 25% de las imágenes consideradas pornografía infantil que tiene esta fuerza policial archivadas han sido creadas originalmente como sexting entre menores.

Estas declaraciones fueron hechas como respuesta a recientes estudios académicos canadienses que restaban gravedad al fenómeno del sexting y lo comparaban con el juego de la botella, un juego practicado entre adolescentes en ciertas culturas que consiste en girar una botella en el centro de un corro y en el que deben besarse y/o quitarse prendas de ropa determinados jugadores.

Aunque nadie duda de que los adolescentes carecen de una completa capacidad de juicio para estos y otros temas, la diferencia es que hoy en día, con Internet, las consecuencias de esos errores de juicio pueden permanecer ahí para siempre con graves consecuencias personales y laborales.

MQuiston recuerda que los coleccionistas de pornografía (incluida la infantil) siempre están a la búsqueda de nuevas imágenes y eso es algo que deberían tener muy en cuenta los jóvenes que publican sus fotos en Facebook o Myspace. También es común, según explican, que fotos compartidas entre una pareja para su visionado privado, acaben en la Red cuando la pareja rompe.

Fuente: Standard.net

Autor: PantallasAmigas

PantallasAmigas es una iniciativa por el uso seguro y saludable de Internet y otras TIC en la infancia y en la adolescencia, y por una ciudadanía digital responsable.

9 pensamientos en “El 25% de las imágenes de pornografía infantil incautadas en Utah podría tener su origen en el sexting

  1. Pingback: Dónde pueden acabar las fotos de ‘sexting’ de los menores « Riesgos en Internet

  2. Pingback: Es ilegal reproducir las fotos de los menores aunque sus perfiles sociales sean públicos « e-Legales

  3. Pingback: La ley protege nuestra identidad (visual) digital en las redes sociales, pero… « Identidad Digital y Menores

  4. Pingback: La Organización de Estados Iberoamericanos contribuye a proteger a los adolescentes de los riesgos de Internet « Seguridad en Internet

  5. Pingback: La OEI apoya un nuevo web para prevenir las amenazas a la imagen de los jóvenes en Internet « Redes Sociales Móviles

  6. Pingback: RIATE colabora con un nuevo recurso online para educar en la privacidad digital a los menores « Riesgos para la privacidad en Internet

  7. Pingback: CuidaTuImagenOnline, web educativo sobre privacidad e imagen online con el apoyo de RIATE « Ciberconvivencia

  8. Pingback: La Organización de Estados Iberoamericanos prevendrá a los adolescentes sobre el mal uso de sus fotografías online y en el celular « Adicción al teléfono móvil

  9. Pingback: Un web con el apoyo de RIATE educará a los chicos en la protección de su identidad y su privacidad online « Identidad Digital y Menores

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s